Buscan desarrollar la economía de Bacalar de forma sustentable

Gonzalo Merediz propone el diálogo; un ANP no significa "no tocar, sino cuidar los recursos"
Foto: Christian López

"Todos queremos que Bacalar se desarrolle bien y que la laguna conserve sus siete colores (…) un Área Natural Protegida (ANP) se percibe erróneamente como un concepto del siglo XIX y no como un instrumento de desarrollo”, consideró el director ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an, Gonzalo Merediz Alonso. 

Merediz Alonso recordó que durante 2020, con la tormenta tropical Cristóbal y otros fenómenos, la laguna perdió sus colores por varios meses y ello "prendió los focos rojos”, lo que obliga a todos los sectores a dialogar para encontrar puntos de coincidencia que permita a sus habitantes desarrollarse económicamente, pero de manera sustentable, agregó. 

 

Lee: Ciudadanos de Bacalar retoman instalaciones del Parque Ecológico

 

Es decir, abundó, que se trate de un crecimiento económico que no vaya en contra de los recursos naturales, sino que estos se aprovechen.

El director ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an indicó que es importante continuar el diálogo y las vías de comunicación, colocando como ejemplo el caso de Sian Ka’an, hace 35 años fue declarada un ANP y que en su momento tuvo muchas posiciones en contra. 

“Ahora son beneficiarios del área protegida, y debemos seguir buscando esos diálogos, ir demostrando con casos de éxito como de México y el extranjero, cómo cuidar Bacalar bajo el esquema que sea, y mejorar la visión para los bacalarences”, acotó.

Aseguró que un problema común de la sociedad es percibir erróneamente las ANP como zonas donde no se pueden tocar los recursos naturales, lo cual es incorrecto.

“Se quedó en el imaginario colectivo, no sólo en Bacalar, sino en todo el país, un concepto de ANP del siglo pasado, las ANP son instrumentos de desarrollo, promueven el desarrollo social y tienen un enfoque social muy grande, y tenemos que seguir trabajando para que se comprenda qué es un ANP, y demostrar a la gente que si hay beneficios, no es no tocar, sino cuidar los recursos”, acotó.

 

Diagnóstico del cambio de coloración

El presidente y vocero del Consejo Comunitario de la Cuenca de la Laguna de Bacalar, Roberto Salgado Sangri, sostiene que la Laguna de Bacalar sufre de manera natural el cambio de color de sus aguas como consecuencia de la gran precipitación y escurrimiento de aguas superficiales y subterráneas derivado de las lluvias atípicas y el desnivel orográfico desde los límites del estado de Campeche con Quintana Roo. 

Para el especialista, la situación “se ha agravado en la última década porque el aumento en la remoción de la selva para actividades agropecuarias provoca a su vez el arrastre de lodos, pesticidas y fertilizantes”.

El Consejo Comunitario de la Cuenca de la Laguna de Bacalar es un organismo de la sociedad civil dedicado ,junto con otras organizaciones de base comunitaria, académicos y especialistas, a estudiar las condiciones de la cuenca que deriva en el sistema hidrológico Bacalar-Bahía de Chetumal.

Acotó que los estudios demuestran que el aumento de la frontera agrícola y ganadera es uno de los principales generadores de estos elementos contaminantes que, desafortunadamente llegan al cuerpo lagunar, al Río Hondo y a la Bahía de Chetumal, por lo que hay que trabajar más en la concientización y capacitación de los productores agropecuarios, así como en la aplicación de la normatividad para regular y disminuir el uso de estos agroquímicos.

 

Sigue leyendo: Libro sobre la laguna de Bacalar se vuelve 'best seller'


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales

La Jornada Maya

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Hay tres personas detenidas por ser presuntas responsables de infligir estos daños a los usuarios

La Jornada Maya

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''

Los seminarios se realizaron en comunidades de Peto, Yaxcabá y Tizimín

La Jornada Maya

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''