Libro sobre la laguna de Bacalar se vuelve 'best seller'

'Don Lito' recaba información científica combinada con un cuento sobre un estromatolito
Foto: Juan Manuel Valdivia

Don Lito habla desde Bacalar, es un texto escrito por Avishta O’Kelard que habla sobre los estromatolitos de la laguna de los siete colores como origen de la vida y la importancia de su conservación. Desde su lanzamiento en Amazon, se ha convertido en un best seller al combinar información científica con un cuento.

El libro recaba información científica con un cuento sobre un estromatolito que representa el origen de la vida y que invita a la reflexión de qué estamos creando como humanidad, siendo aparentemente la especie más inteligente del planeta.

“Estamos creando la mayor destrucción que ha habido. Hay biólogos como Raúl Montenegro que le dieron el premio alternativo Nobel, y él dice que hemos fracasado como especie, que nuestros antecesores vivos, vivieron más tiempo en la tierra y no crearon la destrucción que nosotros estamos creando”, platica la autora.

 

Foto: Portada del libro- Amazon

 

De formación sicóloga, Avishta O’Kelard aborda el texto desde un tema de desarrollo humano y la relación de la conciencia, ya que es parte de un programa que está en los cinco continentes, y bajo un enfoque para generar un cambio de conciencia y recuperar la conexión con la madre tierra. 

La información científica que añade al texto es con la colaboración de la doctora Valeria Souza, del Instituto de Biología de la UNAM, y con un trabajo de muchos años de estudio de los estromatolitos en cuatro ciénagas en el desierto de Coahuila; así como de la doctora Luisa Falcón, del Instituto de Ecología de la UNAM; el biólogo Martín Lara del Colegio de Bachilleres, así como del biólogo Romel Cano.

“Hablo de la importancia de cómo a través de ellos se generó la vida en el planeta, porque antes de la aparición de los estromatolitos no había vida sin oxígeno, la vida era muy escasa, era anaeróbica sin oxígeno y la tierra era primitiva, o sea, el mar era color naranja porque no había oxígeno. Los estromatolitos empezaron a asociarse y generaron poco a poco el oxígeno en la atmósfera, gracias a ellos también se creó la capa de ozono y entonces a través de ellos se creó la vida”, cita.

Avishta O’Kelard también aborda la necesidad de que en Bacalar haya un esquema legal de protección nacional e internacional, porque sin los estromatolitos no hay vida ni laguna, selaña. 

“Entonces sugiero un esquema de selva y laguna”, cuenta la autora de este libro. La obra se puede adquirir en Amazon y está dirigido al público en general porque utiliza un lenguaje accesible para todos.

Además, aborda desde este tema la problemática de contaminación que existe en la Laguna de Bacalar, y propone esquemas de turismo sustentable y no masivo.

 

Lee: Realizan feria de lectura en el Cecyte plantel Tulum

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Incluye turbinas eólicas, grúas móviles, bulldozers, vagones de ferrocarril, muebles, entre otros

Afp

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

La meta de El Huerto del Edén es lograr que cada invitado quiera volver

Ana Ramírez

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail

Criminales haciéndose pasar por personal de soporte técnico engañaban a trabajadores de multinacionales

Europa Press

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail

Alistan festival gastronómico para septiembre en Holbox: Conoce los detalles

Esta degustación busca atraer a turistas para celebrar el mes patrio

Ana Ramírez

Alistan festival gastronómico para septiembre en Holbox: Conoce los detalles