Dignatarios mayas de QRoo no reconocen a gobernador pluricultural

Preparan movilizaciones ante el Congreso; señalan que Adalberto Yam Pech no pertenece al consejo
Foto: Adalberto Yam Pech

Dignatarios mayas preparan movilizaciones y gestiones ante el Congreso de Quintana Roo y diversas dependencias tras el nombramiento de un gobernador pluricultural para Quintana Roo, al cual dicen no conocer ni saber quién lo apoyó.

En entrevista telefónica, Gabino Cruz, general maya del centro ceremonial de Chancah Veracruz, en Felipe Carrillo Puerto, y secretario del Gran Consejo Maya de Quintana Roo, explicó que en días pasados una persona que no pertenece al consejo fue nombrado “gobernador pluricultural”, de lo que se enteraron a través de las redes sociales.

Se trata de Adalberto Yam Pech, quien a través de sus redes sociales dijo sentirse “sumamente honrado y agradecido con el gobernador pluricultural indígena nacional, Alejandro González León y los 11 bastones de mando y el consejo de ancianos por elegirme como gobernador pluricultural del estado de Quintana Roo”.

La ceremonia de nombramiento se realizó el pasado 8 de enero en Felipe Carrillo Puerto y contó con la presencia de representantes de la agrupación Obrando en Unidad de los estados de Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Ciudad de México y Morelos, así como las embajadoras pluriculturales de la paz de Filipinas y Costa de Marfil.

Al respecto, Gabino Cruz aseguró que este nombramiento se dio sin conocimiento de los pueblos indígenas, el pueblo maya, los centros ceremoniales ni las iglesias mayas, por ello van a reunirse en Tepich el próximo fin de semana para determinar las acciones a seguir.

“En el Congreso del estado hay una ley donde se indica que la autoridad es el Gran Consejo Maya, esa organización o asociación civil que hizo el nombramiento no existe, no tiene validez ni está avalada. No queremos que haya más divisionismo en los centros ceremoniales ni las comunidades mayas, esa persona no conocemos quién es”, dijo el entrevistado.

Indicó que no van a permitir que se les utilice menos ahora que vienen tiempos electorales, por lo cual presentarán documentos ante el Congreso del estado para que les expliquen lo ocurrido porque “no hay que dejarnos, no vamos a permitir que nos pisoteen”. 

“Lo que más nos molesta es el bastón de mando, acá en Quintana Roo no tenemos bastón de mando, lo que nos dejaron nuestros abuelos son las barras que utilizamos”, detalló, al explicar los diferentes cargos que tienen los integrantes de los cinco centros ceremoniales de la entidad, a quienes llamó a unirse en la lucha por sus derechos.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

En entrega del Premio Universidad Nacional, rector de la UNAM llama a evitar la polarización

También pidió evitar que las amenazas virtuales siembren temor en las facultades y escuelas

La Jornada Maya

En entrega del Premio Universidad Nacional, rector de la UNAM llama a evitar la polarización

Trump y Xi Jinping se reunirán en Corea del Sur para buscar una tregua en guerra comercial

El mandatario estadunidense adelantó que el acuerdo aboradará los aranceles a China vinculados al tráfico de fentanilo

Afp

Trump y Xi Jinping se reunirán en Corea del Sur para buscar una tregua en guerra comercial

Washington lanza nuevo ataque en el Pacífico contra embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico

El navío fue identificado como parte de una ''Organización Terrorista Designada''

La Jornada

Washington lanza nuevo ataque en el Pacífico contra embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico

DIF Yucatán entrega 54 prótesis mamarias gratuitas a supervivientes de cáncer

El apoyo incluye acompañamiento psicológico y asesoría médica a pacientes

La Jornada Maya

DIF Yucatán entrega 54 prótesis mamarias gratuitas a supervivientes de cáncer