Lanzan convocatoria para certificación de empresas turísticas en QRoo

Contarán con el beneficio de obtener el sello Safe Travel del WTTC
Foto: Gobierno del Estado

El gobierno de Quintana Roo lanzó la convocatoria 2022 de la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT), la cual en esta nueva edición continuará al alcance de todo el sector, siendo el proceso completamente en línea y gratuito. Los establecimientos y prestadores de servicios certificados contarán nuevamente con el beneficio de obtener el sello Safe Travel del Consejo Mundial de Viajes (WTTC).

La CPPSIT tiene como objeto apoyar al sector turístico de Quintana Roo en la incorporación y fomento de buenas prácticas de seguridad sanitaria al interior de los establecimientos turísticos, lo cual permitirá dotar de confianza y certeza a los millones de turistas y visitantes, colaboradores y a la comunidad en general.

Dicha certificación está dirigida a empresas turísticas fijas como agencias de viajes, agencias integradoras de servicios, alimentos y bebidas, arrendadoras, balnearios y parques acuáticos, campos de golf, empresas comunitarias, empresas de hospedaje, marinas turísticas, operadoras de aventura/naturaleza, operadoras de buceo y actividades acuáticas, parques temáticos, spa, transportadoras turísticas terrestres y transportadoras turísticas acuáticas.

También, empresas turísticas complementarias, integradas por abarrotes/minisúper/submarinos/ autoservicio/productos empaquetados, boutiques/ropa/souvenirs/novedades, bares y discotecas, club de playa, delfinarios, joyerías/artesanías/artículos de piel, miradores panorámicos/torres escénicas, salones de belleza, servicio de video y fotografía, servicios turísticos, servicios de talento turístico (artistas), show en barco, tabaquerías/licorerías/vinos/cervezas y espirituosos, venta o renta de mobiliario y equipo de buceo (artículos acuáticos) y venta o renta de equipo de golf.

Incluye igualmente a instalaciones turísticas (paradores turísticos, parques, museos) y por último servicios turísticos (guías de turistas, taxistas, masajistas, artesanos y náuticos). Esta clasificación hace referencia a organizaciones y empresas que ofrecen la prestación de bienes y servicios en forma directa al turista y que no se encuentran en las demás clasificaciones, asimismo, estarán sujetas a la aprobación del comité de CPPSIT.

El sistema está disponible a partir del 24 de enero para el proceso de refrendo de las empresas e instalaciones turísticas, mientras que los nuevos registros podrán realizarse a partir del 31 de enero. Los participantes, podrán acceder a través de la siguiente liga: https://qroo.gob.mx/cppsit.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Estira y afloja por el Va y Ven

Editorial

La Jornada Maya

Estira y afloja por el Va y Ven

Congreso de Chihuahua aprueba prohibir lenguaje inclusivo en las escuelas

El estado fronterizo se convirtió en el primero en todo México en recurrir a la medida restrictiva

La Jornada Maya

Congreso de Chihuahua aprueba prohibir lenguaje inclusivo en las escuelas

Aguacates y clima

Por un producto libre de deforestación y una producción a favor de la biodiversidad

Rafael Robles de Benito

Aguacates y clima

Un parto de siete años: la consolidación de un cambio de régimen

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Un parto de siete años: la consolidación de un cambio de régimen