Para este 2022 los campesinos de las comunidades de la zona maya de Tulum confían lograr cosechas para su autoconsumo y también producir para la comercialización, ya que llevan dos años donde han perdido de 8 mil a 10 mil pesos por cada hectárea donde cultivan.
Jacinto Tek, de San Silverio, explicó que cada uno o dos años siembra varios productos como maíz, calabaza, camote, ibes, frijoles, yuca y jícama, entre otros. En su caso invierte alrededor de 16 mil pesos por sus dos hectáreas.
Precisó que ese gasto va desde la tumba, chapeada, quema, sembrado, regado y posteriormente recoger la cosecha, algo que en los últimos dos años no ha podido realizar por adversidades como las condiciones climatológicas.
No obstante, comentó que él y sus vecinos tienen la esperanza de que este año logren producir cultivos para el consumo y también para poder vender y con ello tener un poco de recuperación.
.jpeg)
Por su parte, Patricio Tamay Dzib, campesino de la comunidad de Chanchen Palmar, señaló que sin duda dependen mucho de la lluvia, y este año parece que la situación va a mejorar.
Recordó que en el 2020 y 2021 todos los que se dedican a la actividad del campo no cosecharon nada, se estancaron y estuvieron a punto de abandonar la milenaria práctica.
Apuntó que sumado a la mala economía no les alcanzaba para comprar los fertilizantes y sin ellos no pueden obtener productos.
“La inversión que se hace por hectárea es de unos 8 mil o 10 mil pesos aproximadamente. Hay productores que tienen de dos a cinco hectáreas y esos fueron los más afectados”, expuso.
Sin embargo, destacó dos situaciones: que consideran que habrán lluvias suficientes y han visto que están llegando apoyos de diferentes programas gubernamentales.
“Ahora vemos que el apoyo está llegando directamente y muchos están retomando el trabajo de las milpas, y posteriormente este año creemos que va a salir todo bien, porque pinta que va a haber lluvia, dependemos mucho de las temporadas de lluvia y creemos que vamos a cosechar algo de lo que estamos produciendo ahora”, expresó.
También te puede interesar: Universitaria candelariza milpa maya para agricultores
Edición: Laura Espejo
En total se removieron 33 reductores de velocidad para el funcionamiento de las unidades Ko'ox
Jairo Magaña
El objetivo es fortalecer la educación medioambiental entre quienes visitan el destino
Ana Ramírez
Aseguran que de continuar la competencia desleal, se afiliarán a las plataformas de transporte
La Jornada Maya
El secretario del ayuntamiento señaló que el proceso ''fue validado por todos los partidos políticos''
Jairo Magaña