Contagios de Covid-19 no paralizaron la industria turística: CROC Cancún

Señaló que se cubrieron las incapacidades con el personal contratado en la temporada alta
Foto: Juan Manuel Valdivia

Debido a que diciembre dio la posibilidad de contratar mayor personal en las distintas áreas laborales, la industria turística no se vio paralizada pese al número importante de contagios por Covid-19 en las primeras semanas de 2022, destacó el presidente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Cancún, Mario Machuca Sánchez.

El líder sindical resaltó que afortunadamente para concluir el 2021 hubo más personal contratado por la temporada alta que no fue dado de baja, sino que continuó cubriendo los espacios por incapacidad que se han generado en muchas empresas en el primer mes de este año.

“Finalmente, se incapacitan varios, pero no ha dejado de haber gente suficiente para atender y seguir dando el servicio, dado que había personal adicional que se contrató desde diciembre”, precisó.


 Lee: Ausentismo laboral afecta productividad en empresas: OEY

 

Muchas empresas, con funciones no presenciales, pudieron incluso permanecer desde el trabajo en casa para evitar justamente el contagio entre sus trabajadores. Esto ha permitido que la operación como tal dentro de los hoteles no sea afectada por el alto índice de contagios. 

El dirigente de los trabajadores adheridos a la CROC dijo que si bien preocupa el alto número de personal que ha tenido que tramitar incapacidad, también destacó que en promedio se toman cinco días, pues esta variante de Covid-19 que es muy infecciosa también produce un efecto menos complicado, lo cual atribuyó a la vacunación.

“Las hospitalizaciones son prácticamente nulas del sector de trabajadores, no ha habido tantas hospitalizaciones, y una semana es el promedio de días en que se recuperan y pueden volver a sus centros de trabajo”, afirmó.

El dirigente de la CROC resaltó que los centros de trabajo realizan pruebas aleatorias -aunque se ha presentado una escasez de las mismas- como una estrategia para el control de los contagios entre los colaboradores.

“Se hacen de manera aleatoria las pruebas, o a quienes dicen sentirse mal; aunque aun si hay síntomas y fuera negativo les pedimos tomarse unos días por si fuera el caso y cualquiera que sea la enfermedad se les manda a descansar. Quienes dan positivo se les da un periodo de cinco días y se vuelven a hacer la prueba, la mayoría después de ese tiempo da negativo”, precisó.

Destacó también que la industria turística prevaleció gracias a que la mano de obra calificada se pudo mantener y agregó que como organización, están pendientes con todas las empresas para que por ningún motivo se reduzcan los protocolos de seguridad sanitaria para proteger la salud de los colaboradores.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Reducen sentencias a los hermanos Menéndez por asesinato de sus padres

La modificación abre la posibilidad de pedir libertad condicional luego de tres décadas en prisión

Afp

Reducen sentencias a los hermanos Menéndez por asesinato de sus padres

¿A dónde vas, Camila?

Camila Jaber descendió a las tinieblas del Xibalba para emerger con un récord

Pablo A. Cicero Alonzo

¿A dónde vas, Camila?

Reitera gobernadora de Baja California que no le congelaron cuentas bancarias en Estados Unidos

Marina del Pilar aseguró que carece de registros en el extranjero

La Jornada

Reitera gobernadora de Baja California que no le congelaron cuentas bancarias en Estados Unidos

Devuelven a Benín un taburete ceremonial expoliado por Francia durante la época colonial

El kataklè la vigésimoséptima y última pieza pendiente de restituir de las 27 de un antiguo tesoro real

Efe

Devuelven a Benín un taburete ceremonial expoliado por Francia durante la época colonial