A unos días del regreso a clases presenciales al 100 por ciento en Quintana Roo, la mayor parte de las escuelas cuentan con las condiciones para albergar a niñas, niños, adolescentes y trabajadores de la educación, incluida la reconexión a los servicios de luz eléctrica y agua potable, con excepción de seis planteles que no cuentan con energía, pues fueron extraídos sus transformadores.
El director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa (Ifeqroo), Abraham Rodríguez Herrera, informó que la infraestructura de los planteles educativos está habilitada para que puedan ser utilizadas por completo a partir del lunes 14 de marzo, cuando unos 375 mil estudiantes de todos los niveles estarán regresando a clases.
“Fueron reparadas por temas de vandalismo y de robo y estos fueron básicamente el restablecimiento de la energía eléctrica en las escuelas, y reparamos los servicios sanitarios, aunque en realidad muchas escuelas requieren otros trabajos de mantenimiento por el deterioro natural de toda la escuela pero los servicios inmediatos que se requieren las comunidades están”, abundó.
Sin embargo, en todo el territorio quintanarroense, de las cerca de 2 mil 300 escuelas que hay, unas seis no cuentan con los servicios y eventualmente unos 250 estudiantes seguirán teniendo clases a distancia.
Dichos planteles se localizan cinco en el municipio de Benito Juárez y una más en la localidad de Sabán en José María Morelos.
Abraham Rodríguez abundó en que esto se debe básicamente al robo de transformadores y a que las empresas se quedaron sin inventario por todos los que se requirieron para ser colocados en todo Quintana Roo.
El Ifeqroo reparó a lo largo de los últimos meses -a partir de septiembre- unas 500 escuelas que se fueron entregando a la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) y que, paulatinamente, comenzaron a ser utilizadas de acuerdo al color en el semáforo epidemiológico y la estrategia de retorno a clases.
El director del Ifeqroo abundó en que los trabajos de mantenimiento se estarán realizando de manera permanente a través de un programa anual de mantenimiento a las instalaciones.
Además, afirmó que al menos hay 138 escuelas que requieren trabajos mayores para que queden en mejores condiciones de funcionalidad, que consisten en: cambio de ventiladores, lámparas en aulas y reposición de luminarias en postes.
En lo que resta de la administración, dijo que se trabajará en 62 escuelas para mantenimiento general, que no están relacionadas a robos, sino que fueron diagnosticadas con necesidades.
“Es lo que queda de aquí a septiembre, terminar las 138 por temas de robo y 62 que son temas de mantenimiento”, dijo al tiempo que pidió a la sociedad a que colabore en el cuidado de las instalaciones educativas, pues acotó que los robos han avanzado al grado de que los delincuentes se llevan hasta el cerco perimetral, ventanas y cortinas anticiclónicas.
Lee: Escuelas abrirán al 100 por ciento a partir del lunes en Quintana Roo
Edición: Estefanía Cardeña
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya