A partir del lunes 14 de marzo los estudiantes de todos los niveles educativos regresarán al 100 por ciento a las aulas de las escuelas que cumplen con los requisitos. Para ello, diseñaron el Plan de Retorno Presencial a las escuelas de Quintana Roo 100 por ciento, el cual tiene ocho factores prioritarios a considerar.
Tras casi dos años consecutivos de clases a distancia y presenciales de manera escalonada, la titular de la Secretaría de Educación (SEQ), Ana Isabel Vásquez Jiménez, anunció que las condiciones están dadas para el retorno a clases con aforos al 100 por ciento a partir del lunes 14 de marzo, medida que aplicará a todos los niveles y planteles privados y públicos.
La secretaria de educación abundó en que se continuará con los protocolos de seguridad sanitaria como son los filtros, el uso permanente de cubre bocas, privilegiar los espacios abiertos, recesos escalonados y vigilancia.
Ana Isabel Vásquez dijo que después de dos años, con los retos que implicó el no perder estudiantes y la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje, será este lunes la fecha del regreso presencial.
Anticipó que esta semana se tendrán reuniones con directores, supervisores y padres de familia, para insistir en el registro de la plataforma.
La titular abundó en que de todas las escuelas 170 no podrán volver, pues éstas aún faltan por recuperarse luego de haber sido vandalizadas y robadas durante la contingencia.
“Era indispensable, estamos a punto de cumplir dos años de habernos ido, y ha sido muy fuerte para nosotros en términos no sólo pedagógicos, sino sociales; he hecho recorridos por las escuelas y no hay niño o joven que no esté feliz y que prefiere estar en la escuela”, señaló la secretaria.
También enfatizó que en las últimas dos semanas en donde se habían permitido aforos de un 50 por ciento, el número de estudiantes enfermos ha sido de cuatro a cinco con contagios al exterior e incluso, en algunos colegios, de ninguno; además de que dan las condiciones de aislamiento para descartar un contagio masivo.
El gobernador Carlos Joaquín precisó que ello ha permitido que el próximo lunes puedan volver todos a la escuela, toda vez que por tercera semana consecutiva Quintana Roo tendrá semáforo en verde.
Para este fin se ha advertido que las escuelas que aún no cuenten con los servicios básicos y las condiciones seguirán bajo esquema de trabajo a distancia.
Además, circula entre los padres, madres y docentes, el Plan de Retorno presencial 100 por ciento a las escuelas del estado, que contiene el marco normativo, objetivos, ámbitos de gestión, así como los factores críticos y los factores a priorizar.
Sigue leyendo:
-Aumenta asistencia escolar en segunda semana del regreso a clases en Carmen
-Buscan garantizar el transporte suficiente ante el regreso a aulas en Yucatán
Edición: Estefanía Cardeña
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp