El próximo 24 de abril, en el marco del 52 aniversario de Cancún que se celebra el día 20, se reactivará la cuarta temporada de la campaña Reforesta Cancún, por lo que se plantará en la avenida Nader un pich, un árbol de cuatro metros de altura preparado ya desde hace meses para poder trasladarlo del vivero a la avenida.
Para el evento se contará con el apoyo de pioneros y fundadores de la ciudad, quienes se sumarán a los más de 500 voluntarios que han participado en las tres temporadas de Reforesta Cancún, algunos recurrentes, otros por temporada y otros que se convierten en patrocinadores o aliados.
“Al ser la primera avenida de Cancún, la avenida donde tenemos el Campamento 1, el Callejón del Canicazo, las casas pioneras, es en esta avenida donde vamos a poner este árbol el día 24, con la participación de pioneros, fundadores, cancunenses, con Reforesta Cancún, empresas y aliados que siempre nos apoyan”, resaltó Carlos del Castillo, presidente de Ruta Nader y co-organizador de Reforesta Cancún.
En sus primeras tres temporadas se logró plantar 360 árboles, que han sido atendidos de forma constante para tener un mejor porcentaje de sobrevivencia, esto en las avenidas Huayacán, Yaxchilán y Nader.
En esta cuarta temporada de nueva cuenta se trabajará en la avenida Huayacán, por ser un espacio público de mucho tránsito, en la que deportistas la utilizan prácticamente a cualquier hora y por lo tanto faltan muchos árboles para mayor sombra.
Recordó que para que el programa funcione correctamente han trabajado conjuntamente con diversas autoridades y organismos como la CFE, para supervisar el cableado, pero sobre todo con arboricultores, para saber qué especies pueden plantarse, qué mantenimiento requieren, la profundidad que deben tener las pocetas, entre otros puntos.
“Y seguiremos en la zona fundacional, estaremos haciendo una temporada importante en la avenida Xpuhil, entre el mercado 28 y el Ombligo Verde, sobre un camellón que requiere de reforestación, pero también de poda sanitaria a los árboles, alzado de copas para que generen sombra”, indicó.
Desafortunadamente, dijo, existe un problema con los árboles urbanos porque los podan todos en diferentes momentos: personal de Telmex, de parques y jardines, vecinos, y ninguno es especialista en poda, por lo que se encuentran árboles que pudieron ser patrimoniales, pero están lastimados y con negligencia en su poda.
Incluso están preparando un taller especial para quienes se dedican a la poda, para que sobre todo en la zona fundacional se tenga un manejo correcto, de allí la importancia de haber iniciado Reforesta Cancún con una mesa técnica de expertos.
La aportación de los especialistas, insistió, es lo que ha permitido una reforestación con un porcentaje de éxito mejor al esperado, alcanzando el 70 por ciento, es decir, 7 de cada 10 árboles plantados ha sobrevivido, cuando el promedio es de apenas 40 por ciento.
Lee: Reinician en abril jornadas de limpieza de hábitat del coatí en Cancún
Edición: Mirna Abreu
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya