Altas expectativas en QRoo para temporada vacacional de Semana Santa y Pascua

La ocupación ya supera los 80 puntos porcentuales, de acuerdo con AHC
Foto: Ana Ramírez

Con una ocupación que supera ya los 80 puntos porcentuales, Quintana Roo arranca la Semana Santa, temporada en la que se ha reportado ya sobreventa en algunos centros de hospedaje, para uno de los fines de semana más importantes para el destino turístico.

De acuerdo con el reporte de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres (AHC), la ocupación general es ya de 80.3 por ciento, específicamente en Cancún es de 80.5 por ciento, en Puerto Morelos de 76.4 y en Isla Mujeres de 83.9 por ciento.

Mientras que la Secretaría de Turismo estatal reporta en Playa del Carmen una ocupación de 82.1 por ciento; en Tulum, 79.4; Cozumel, 66.5 y el sur del estado, 41.8 por ciento. Hasta el martes 12 de abril se reportaban 369 mil 375 turistas en el estado.

Sin embargo, este jueves estarían llegando miles de visitantes nacionales y extranjeros, por vía terrestre y área, por lo que se prevé que en muchos de los centros de hospedaje se rebasen los 90 puntos porcentuales, mientras que otros reportaron llenos totales desde la semana pasada.

El presidente de la AHC, Jesús Almaguer Salazar, reconoció que el sargazo es algo que les ocupa en esta temporada alta, pero que afortunadamente se han concentrado en promocionar que no todos los días, ni en todas las playas, hay arribo masivo del alga, con lo que buscan llevar a los visitantes a playas en óptimas condiciones para que pasen una buena estancia.

 

Lee: Prevé Sunset World buena temporada vacacional, pese a sargazo

 

“La verdad, hay hoteles que están reportando sobreventa, cierres de ventas, si la madre naturaleza nos acompaña (con menor arribo de sargazo) va a ser una temporada muy, muy buena… sí hay playas que tienen sargazo, pero no son todas”, expuso.

La seguridad, añadió, y los operativos que se han venido realizando para liberar las playas públicas, por ejemplo, también son elementos que coadyuvan a inspirar confianza en el turista, para que se sienta tranquilo en su estancia.

Respecto a las proyecciones de la secretaría estatal de turismo, se estimó que en estas dos semanas, entre el 8 y el 24 de abril, se recibirá un millón 170 mil turistas, lo que representa un 36 por ciento más que en 2021 y uno por ciento más que en 2019, año previo a la pandemia.

Por el Aeropuerto Internacional de Cancún se tiene conectividad con 24 ciudades de México, que es el mercado principal para este periodo vacacional, y a nivel internacional se siguen aumentando también rutas con varias partes del mundo, que contribuyen a las elevadas ocupaciones.

Aunado a esto y también habitual en esta temporada alta, es la llegada de muchos visitantes que se hospedan con familiares, amigos o mediante aplicaciones de hospedaje como Airbnb, lo que si bien no contribuye a la ocupación hotelera, sí representa un incremento en la afluencia en restaurantes, compra de tours y diversos servicios turísticos, es decir, mayor derrama económica.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila