Gigante escultura de la cabeza de un jaguar construida en la calle Kukulcán de Tulum busca romper el récord Guinness con siete metros de alto, siete de ancho y 12 de fondo.
La obra, autoría del artista Trevo, fue inaugurada el jueves 5 de mayo y servirá como puerta de entrada a un desarrollo inmobiliario que aún se encuentra en la etapa de proyecto.
Para construirla -narra el artista- requirió más de dos millones de piezas de madera y un lapso de siete meses, con 60 horas de trabajo a la semana para terminar esta artesanía que fue realizada con la técnica de marquetería.
“Estamos buscando el récord Guinness como la artesanía en forma de jaguar más grande del mundo y bueno está elaborada 100 por ciento artesanal con millones de piezas, ahorita estamos en el conteo y ya estamos cerca de los dos millones de piezas que fueron colocadas una por una y material de la región mayormente teca e isalam, que será la entrada principal a uno de los desarrollos más exclusivos de Tulum”, dijo.
Expuso que este nuevo atractivo busca colocarse como uno de los sitios en los que los turistas hagan una parada para tomarse una fotografía y compartirla en sus redes sociales, como Instagram y Facebook.
“En Tulum hay muchas obras, de hecho eso fue un gran reto para mí, competir teniendo todas estas esculturas. Pero me dije vámonos a lo grande, vamos a hacer dimensiones exageradas y una técnica y que fue muy difícil es marquetería pero en un plano 3D. La marquetería existe desde hace muchos años, pero siempre es en el plano y esta vez lo hicimos en 3D, pegamos millones de piezas de madera que a su vez cada una fue cortada para ir haciendo las curvas, entonces fue un trabajo duro”.
Lee: Turismo masivo acaba con la ''palmera de Instagram'' de Tulum
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada