Empresarias viven una lenta recuperación, principalmente en la zona maya de QRoo

El estancamiento se ha dado por que no todos los negocios dependen del sector hotelero
Foto: Juan Manuel Valdivia

Para las mujeres empresarias este año se ha notado una reactivación más lenta, incluso que la del año pasado, sobre todo en comunidades mayas; sin embargo, es una situación que ya tenían prevista, por lo que se han concentrado en estrategias para fortalecer sus ventas y que así para finales de año las cifras sean mejores.

Elibenia Pineda, presidente del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), mencionó que este estancamiento se ha dado principalmente porque dentro del consejo, como entre las líderes que están representando a diferentes organismos, no todas dependen del sector hotelero.

“Si bien es cierto que hemos mejorado las condiciones post pandemia, de que ya la vacuna y los refuerzos los tienen la mayoría de los ciudadanos, aún así estamos en este proceso de recuperación”, apuntó.

Especialmente la zona maya, dijo, se ha visto severamente lastimada por la pandemia a nivel económico, algo que han expuesto especialmente las consejeras de Felipe Carrillo Puerto y otras comunidades.

Pese a ello, las mujeres empresarias esperan un buen cierre para 2022, aunque apenas se está por llegar a la mitad del año, pero prevén que con el semáforo epidemiológico en verde, que se ha mantenido ya por varias semanas, se podrá incentivar la movilidad económica.

Respecto al uso de cubrebocas, indicó que ellas, así como las instituciones educativas, se mantendrán todavía con este protocolo activo, especialmente dentro de espacios cerrados, aunque será más a conciencia de cada persona, sobre todo quienes no tengan sus vacunas o padezcan alguna enfermedad.

“Sabemos que la pandemia vino a detonar el uso del cubrebocas, pero cuando hay una enfermedad viral, como gripa, uno debe ser responsable de utilizar esta herramienta de protección y creo que debemos mantenernos así”, concluyó.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Al menos 30 por ciento de las carpetas judicializadas son reclasificadas en delitos de menor impacto

La Jornada Maya

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Violencias en un país herido

Editorial

La Jornada Maya

Violencias en un país herido

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N

La gobernadora Layda Sansores participó en un enlace con la presidenta Sheinbaum

Jairo Magaña

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N

Marchan en Carmen para conmemorar el 25N

Cerca de 350 personas participaron en la actividad en favor de los derechos de las mujeres

La Jornada Maya

Marchan en Carmen para conmemorar el 25N