En junio se retirarán los parquímetros ubicados en las colonias Gonzalo Guerrero, Zazil Há y Luis Donaldo Colosio, dando así cumplimento al compromiso adquirido por Lili Campos Miranda, presidente municipal de Solidaridad al inicio de su administración, con los habitantes de estas colonias populares, quienes han denunciado que su economía se ha visto afectada por el pago de la tarifa en calles aledañas a sus domicilios o centros de trabajo.
“La situación es que en la administración anterior erróneamente determinaron ampliar el área de parquímetros sin previa autorización del cuerpo cabildar, como bien sabemos son espacios públicos, y debe haber la determinación del colegiado. El Congreso del estado tampoco lo incluyó, no era legal porque no estaba avalado, y se seguía ejerciendo contrato para ampliar los espacios”, explicó Juan Novelo Zapata, secretario general del Ayuntamiento de Solidaridad.
Asimismo, informó que son cerca de 17 dispositivos que ocupan 700 cajones los que serán inhabilitados gracias a los acuerdos celebrados con la empresa Promotora de Reordenamiento Urbano S.A. de C.V. y el actual gobierno municipal, en tanto que alrededor de 180 equipos permanecerán instalados en la zona turística, en beneficio de los visitantes “para quienes los parquímetros son una ventaja al poder estacionarse más fácilmente en el primer cuadro de la ciudad”.
Novelo Zapata indicó que se espera que a más tardar en un mes se concrete el retiro del equipo, además de que recordó que en días pasados, a través del Cabildo, el recurso ha sido etiquetado a temas de mejora de tránsito, dando certeza a los solidarenses con resultados del recurso que se recauda.
Edición: Emilio Gómez
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya