Ante la incidencia de hechos delictivos perpetrados con arma de fuego, los paramédicos han tenido que capacitarse para evitar sufrir daños en su integridad física al acudir a llamados de auxilio, destacó el coordinador en Quintana Roo de socorro de la Cruz Roja Mexicana, Ricardo Portugal Zubieta, en el marco del Día de la Paramédica y el Paramédico, que se conmemora este viernes 24 de junio.
El origen del Día Internacional del Paramédico data del 24 de junio 1859 durante la batalla de Solferino, en la cual Henri Dunant (fundador de la Cruz Roja) y un grupo de voluntarios contribuyeron a dar alivio a los soldados heridos. En conmemoración a este gesto humanitario se decidió celebrar esta fecha en honor de la labor que prestan paramédicos y paramédicas a las víctimas de emergencias médicas cotidianas, conflictos armados y desastres naturales.
En lo que respecta a Quintana Roo, el coordinador estatal de socorros detalló que la principal atención que brindan es el traslado de personas enfermas, luego accidentes de tránsito. En Cozumel, Felipe Carrillo Puerto e Isla Mujeres la mayoría de los percances viales están protagonizados por motocicletas, mientras que en Playa del Carmen y Cancún son los automóviles quienes los causan.
Destacó que en Tulum, Playa del Carmen y Cancún hubo un incremento en la violencia, “hemos tenido casos de personas baleadas y para este tipo de servicios tenemos cursos especiales que se llaman Acceso más Seguro, en el cual capacitamos a todo el personal para saber cuándo si o cuándo no entrar a una balacera, de qué manera hacerlo, cómo poder observar la escena para que no tengamos un riesgo y podamos salvarle la vida a las personas”.
Este tipo de eventos -dijo- también es por temporada: “de repente se incrementa ese tipo de sucesos que son de alto impacto, porque desgraciadamente ese tipo de lesiones muchas veces producen la muerte y cuando nosotros llegamos ya son personas sin signos vitales, esto se incrementa en las grandes ciudades”.
El protocolo indica que primero ingresa Seguridad Pública o Guardia Nacional y hasta que la escena está segura es que entran los paramédicos, para evitar riesgos. Si los heridos no presentan signos vitales corresponde al Servicio Médico Forense hacer el levantamiento del o los cuerpos.
Tan sólo en la Cruz Roja Mexicana estatal hay aproximadamente 120 paramédicos y paramédicas; dentro de ellos hay grupos especializados en rescate urbano, vertical y acuático, además de evaluadores de daños.
Lee también: Paramédicos trasladaron a más de 88 mil pacientes Covid-19 en pandemia
Edición: Estefanía Cardeña
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya