El Ayuntamiento de Benito Juárez a través de la Dirección General de Ecología inició la primera etapa de la Campaña de Protección al Cangrejo Azul, a fin de auxiliar a esta especie durante la temporada de desove, que se registra entre los meses de septiembre y octubre.
El titular de la dependencia municipal, Alonso Fernández Lemmen Meyer, informó que del 9 al 11 de septiembre comenzarán con la primera fase de apoyo al cruce de estos crustáceos de la laguna Nichupté a los arenales de las playas Las Perlas y Coral, por lo que se pide a los automovilistas que circulan sobre el bulevar Kukulcán conducir con precaución para evitar dañarlos.
Detalló que este programa es de gran importancia ya que que estos animales tienen una función muy importante en las zonas de manglar, pues limpian y purifican este ecosistema, recordando que los manglares fungen como barrera protectora de los fenómenos hidrometeorológicos como los huracanes y ciclones que impactan en el municipio.
Comentó que en esta campaña participan personal de la dirección a su cargo, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la Secretaría de Marina, la Policía Turística, la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y la Dirección General de Servicios Públicos Municipales, así como ciudadanos voluntarios y la iniciativa privada.
También, invitó a las y los benitojuarenses a sumarse a esta y otras actividades que tiene la dependencia en materia de conservación de la biodiversidad de Cancún.
Lee:
El cangrejo azul: una lucha por la supervivencia
Cangrejos pasan de la mesa a convertirse en baterías sostenibles
Edición: Ana Ordaz
Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal
La Jornada Maya
La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años
Efe
Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas
Efe
El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria
Efe