Alcanza 22 por ciento déficit de mano de obra en hoteles de Tulum: AHT

Ortiz Mena precisó que esta circunstancia va ligada a la falta de vivienda en la zona
Foto:

Hoteleros de Tulum buscan en las comunidades mayas y cabecera municipal personal para cubrir el déficit de 22 por ciento de empleados en diversos puestos de los centros de hospedaje del municipio, declaró David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum (AHT). Detalló que en Tulum hay aproximadamente 28 mil empleos del sector hotelero, es decir, 2.5 trabajadores por habitación.

Sostuvo que la situación no es exclusiva de Tulum, sino en general de la Riviera Maya y consideró que son empleos que se perdieron con la pandemia, y a pesar de que ya se recuperó la oportunidad del trabajo, no hay mano de obra suficiente para llenar estas vacantes.

Ortiz Mena precisó que esta circunstancia va ligada a muchas cuestiones, entre ellas (y muy particular en el caso de Tulum) a la falta de vivienda en la zona. Además, expuso que en la industria de la hotelería de Tulum una buena parte de los colaboradores vienen del vecino municipio de Solidaridad, de Felipe Carrillo Puerto y hasta de Cancún se tienen frecuencias diarias para traer personal a este destino.

“Es notoria la falta de vivienda social en Tulum, aunado a eso con la pandemia y por el elevado costo de vida que tiene la región pues muchas personas regresaron a su lugar de origen, considerando también que una buena parte de los trabajadores que tenemos en esta región son originarios de otros municipios de Quintana Roo y estados vecinos”, subrayó.

Sobre las medidas que están tomando para garantizar que se cubran las vacantes y dar un servicio adecuado a los turistas para la temporada de invierno, David Ortiz Mena apuntó que han hecho ferias para tratar de hacerse de más personal. Refirió que están volteando a ver a la gente de la zona maya, que no siempre se integran a las actividades económicas que genera la visita del turismo; “consideramos que es una opción que debemos tener para el beneficio común”.

“Creo que viéndolo un poco a más largo plazo debemos destacar más activamente por capacitar a las personas que están en esta región para que puedan tener un beneficio económico del turismo. Recordar que en el caso de Tulum contamos con comunidades mayas, a quienes desafortunadamente no se les ha podido integrar al beneficio económico del turismo, entonces sí yo creo que son varias cosas para mejorar, empezando por una oferta de vivienda digna en la región, pero también tener mejor capacitación para los pobladores, para que puedan absorber estos empleos”, acotó.

 

Lee: Recobra dinámica el turismo de bodas en Tulum


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La recuperación del tren de carga en el sureste

Editorial

La Jornada Maya

La recuperación del tren de carga en el sureste

La procuración agraria y la carabina de Ambrosio I

El Estado Mexicano debe echar a andar un sistema de justicia adecuado a las necesidades del campo

Juan Carlos Pérez Castañeda

La procuración agraria y la carabina de Ambrosio I

La importancia de la RED ECOS en la implementación del programa Cosechando Soberanía

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

La importancia de la RED ECOS en la implementación del programa Cosechando Soberanía

Narcocultura y resistencia (primera parte)

¿A quién es útil la metáfora del crimen como método de movilidad social?

José Díaz Cervera

Narcocultura y resistencia (primera parte)