La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) capítulo Riviera Maya hizo un llamado a los diputados de Quintana Roo a evitar el alza de impuestos empresariales en el ánimo de proteger a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de la entidad.
“Ante el anuncio de la gobernadora Mara Lezama sobre el aumento del 33 por ciento en el Impuesto Sobre la Nómina, un 66 por ciento en el Impuesto al Hospedaje, así como la creación de un nuevo rubro enfocado a la venta final de bebidas con contenido alcohólico, Coparmex Riviera Maya se manifiesta en contra de esta decisión y exhorta al Congreso de Quintana Roo a la protección de los pequeños y medianos negocios”, señala el comunicado difundido por la organización empresarial.
El documento destaca que esta política “está yendo en contrasentido al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador”, ya que éste anunció que no habría incrementos a los impuestos ni la creación de nuevos para ayudar al pueblo; además, los ingresos extras se pretenden destinar a nuevos fideicomisos respecto de los cuales el gobierno federal ya aporta dinero para ello, excepto el de promoción turística.
“Desde Coparmex nacional hemos sido promotores de la alza al salario mínimo y las mejores condiciones del trabajador; sin embargo, aunado a que el costo laboral será mucho más alto al incrementar las vacaciones y que sea un salario diario integrado (base de las cuotas del IMSS e Infonavit) es imperativo que no se eleven impuestos al empresario”, indica la confederación.
Lee: Aún falta para llegar a un salario mínimo deseable: CROC QRoo
Desglosa que si bien el costo del Impuesto sobre Hospedaje se traslada al visitante tiene un efecto financiero en el flujo del dinero en perjuicio del empresario local. Por ello, establece como imperativo considerar que tras la fuerte crisis económica, los negocios recientemente comienzan a fortalecerse con la temporada alta y aún se siguen pagando los costos de las oleadas del sargazo, Covid-19 y la inseguridad.
“Las Pymes somos el motor económico de este estado y este impuesto representa un peligro para todos los pequeños hoteleros y negocios; no necesitamos más carga fiscal, necesitamos generar más empleos formales y diversificarnos económicamente. Estamos del lado del desarrollo social y para ello, el estado tiene que fortalecer a las Pymes, no darles más cargas fiscales”, citó Marc Pujol Folch, presidente de Coparmex Riviera Maya.
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel