Nuevo reglamento antitabaco debe ir acompañado de una campaña informativa: CIJ Cancún

Está especialmente orientado a los nuevos consumidores, niños y jóvenes
Foto: Juan Manuel Valdivia

El nuevo reglamento antitabaco es importante en la lucha contra el consumo de la sustancia, pero falta trabajar mucho más en la prevención, especialmente con niñas, niños y adolescentes, consideró Liliam Negrete Estrella, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Cancún.

“Estamos hablando que el promedio (de consumo) está entre los 14-15 años, hay lugares donde pueden encontrar chiquitos de 10, de 11 años, ya fumando y que para muchos es lo normal, entre comillas, porque es parte de lo que se acostumbra en las casas”, advirtió.

 

Leer: Canirac QRoo presenta primeros amparos contra ley antitabaco

 

Por ello, hizo mención, todos estos nuevos reglamentos sí podrían ayudar a disminuir el consumo, pero falta tiempo para ver los frutos y en definitiva debe acompañarse de información, de una campaña continua para contribuir a la prevención.

Esta nueva ley se ha dado a conocer principalmente por las prohibiciones que conlleva y por la situación de regular nuevamente espacios, aunado a la publicidad, que se suma a lo que ya se venía manejando en las cajetillas.

Todo esto, dijo, está especialmente orientado a los nuevos consumidores, niños y jóvenes, que son los que empiezan a consumir a cada vez menores edades, lo que es sumamente preocupante.

“Yo creo que son todos los esfuerzos que en suma se realizan, no se ven de manera inmediata, tenemos que dar un tiempo para que pueda permear en la población y que en este caso se ajusten a las nuevas normas”, apuntó Negrete Estrella.

Sin embargo, consideró que es necesario dar tiempo para que se pueda ir regulando, pero toda esta ley no puede ir sola, tiene que acompañarse de información y con unas jornadas que realmente puedan permear en la población.

Como ejemplo mencionó el caso de la regulación del vapeo, que está también muy metida entre los jóvenes, no es fácil, por lo que no se puede hablar sólo de prohibición, sino de campañas y un trabajo real para que se pueda permear de forma positiva.

El consumo de tabaco, puntualizó la titular del CIJ, está entre un porcentaje alto de la población y por mucho tiempo ha sido una droga utilizada de manera social y recreativa, por lo que erradicarla es difícil.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales

La Jornada Maya

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Hay tres personas detenidas por ser presuntas responsables de infligir estos daños a los usuarios

La Jornada Maya

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''

Los seminarios se realizaron en comunidades de Peto, Yaxcabá y Tizimín

La Jornada Maya

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''