Con el objetivo de ayudar a jóvenes con problemas de adicciones y salud mental, un grupo de empresarios y personas de la sociedad civil crearon VITAL, organización que busca proporcionar una atención integral en Cancún, compartió Sergio González Rubiera, representante del organismo.
Adelantó que ya se conformó el consejo directivo con 12 personas que están creando el proyecto de acta constitutiva y el apoyo de una serie de sicólogas muy comprometidas y capacitadas, listas para dar su apoyo en este nuevo Centro de Salud Mental A.C., que tendrá como nombre comercial VITAL (Vida, Integridad, Tezón, Amor y Logro).
“Esas serán las premisas, nuestros valores y sobre eso vamos a trabajar todos los días: En 'Vida’, al recuperar la vida, en darle vida a nuestros jóvenes, ‘Integridad’, trabajar con mucho ‘Tezón’, con ‘Amor’ y lógicamente ‘Logro’ es lo que queremos al final”, especificó.
Y como primer evento de VITAL celebrarán una Noche de cuentos y canciones. Homenaje a Francisco Gabilondo Soler Cri Cri este viernes 2 de junio a las 20 horas en el Teatro de Cancún, evento que tendrá un costo de 540 pesos.
Entre los avances, dio a conocer que existe la posibilidad de que el gobierno municipal de Benito Juárez done un predio de entre 5 y 6 mil metros cuadrados, en Villas Otoch Paraíso, en el cual se pretende construir el centro de salud mental y la idea el proyecto es una construcción de dos mil metros cuadrados con habitaciones para casos de internación, áreas recreativas, una piscina, canchas de basquetbol, un auditorio, etc.
Se trata de un proyecto que pretenden ver consolidado dentro de un año y medio a dos años, que requerirá de más de un millón y medio de dólares, pero se comenzará con lo primero, que es el convenio para lograr el terreno.
Iniciarán operaciones en oficinas rentadas
Y mientras se consolida el donativo del predio, una primera etapa arrancará con consultorios en oficinas rentadas, donde las sicólogas puedan empezar a dar consultas; se contará también con un siquiatra y una parte muy importante es el apoyo que recibirán de Edgardo Álvarez, para incluir el modelo de Alcohólicos Anónimos de los 12 pasos, por tener el menor número de reincidencias.
“Lo mejor de los dos mundos, la parte médica, la terapia, dirigida por sicólogos y siquiatras, pero también la parte de asesoría, que nadie mejor que alguien que ha sido adicto conoce, hablando coloquialmente ‘de qué pie cojean los adictos’… entonces yo considero un gran avance el que ya podamos decir que tenemos una suerte de metodología, que es esta combinación de los de los dos mundos”, resaltó.
La idea es comenzar operaciones entre agosto y septiembre de este año, con oficinas funcionando, con charlas, asesorías y de manera paralela llevar también pláticas y conversatorios a las universidades, preparatorias y a los padres de familia, que juegan un papel fundamental, porque no se enteran o no se quieren enterar o niegan la realidad.
Lee: Salud mental de madres es necesaria para una buena crianza de los hijos
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada