Gobierno de Quintana Roo espera que jueces definan solicitud de amparos de Uber

La Ley de Movilidad busca evitar las competencias desleales y regular las emisiones de gases a la atmósfera
Foto: Gobierno de Quintana Roo

La secretaria de Gobierno, Cristina Torres, dio a conocer que están a la espera de la audiencia constitucional tras un amparo que interpuso la plataforma digital de transporte Uber, para poder avanzar con el reglamento de la Ley de Movilidad.

“No ha ganado ningún amparo, está en proceso; nosotros estamos sustentando que son indispensables primero el estudio que ayuda al tema de emisiones de gases a la atmósfera, no se trata de un tema de controlar, sino atmosférico y de sobrecarga en determinados lugares del transporte y en el segundo lugar un tema de no permitir competencias desleales”, especificó.

Y mientras el reglamento no sea emitido, acotó, desde el punto de vista estrictamente legal las cosas se quedarán tal cual se encuentran actualmente, porque no hay un amparo definitivo. Si el proceso avanza y se les concede suspensión todo queda igual, porque no podían operar con la ley anterior.

 

Lee: Uber y Didi deberán tramitar permisos para sus operadores en Quintana Roo

 

Hasta que se emita el reglamento, aclaró la funcionaria, no podrán abrirse las convocatorias para que las plataformas se inscriban, por lo que el gobierno no tiene problema con los efectos suspensivos y para que salga el reglamento, lo que tienen que hacer es esperar el resultado legal.

“Ya teníamos listo para emitirlo, pero tenemos que esperar la audiencia constitucional para poder emitir el reglamento, mientras tanto se trabaja en los aspectos finos del reglamento, que prácticamente ya están”, aseveró. Por otro lado, negó que representantes de Uber se salieran de las mesas de diálogo, pues estuvieron hasta el final.

Añadió que están esperando una fecha en que coincidan las agendas para anunciar la incorporación de la plataforma digital al C5, “entonces sería un poco raro que por un lado no quieran operar y que por el otro lado estén dispuestos; son dos posturas distintas. cada quien tiene su derecho y así lo hemos respetado desde siempre.

La plataforma va a incorporar a quienes estén trabajando dentro de su aplicación con los requisitos de Uber, no los requisitos de la ley, para que puedan tener a través del botón de pánico conexión directa al C5 y registrar en su caso cuando algún pasajero o pasajera accione este botón.

 

Sigue leyendo:

- Conductores de Uber denuncian más agresiones de taxistas en Cancún

- Socios de Uber en QRoo denuncian registro masivo con fines ilegales

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán