Inicia CFE introducción de cableado subterráneo para el Tren Maya y el nuevo aeropuerto de Tulum

Las obras abarcan desde la planta de subestación en la carretera Tulum-Cobá hasta el kilómetro dos de dicha vialidad
Foto: Juan Manuel Valdivia

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) inició trabajos para abrir una zanja en la carretera Tulum-Cobá para introducir energía subterránea para los proyectos del Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto.

Desde el pasado jueves 29 de junio comenzó dicha obra desde la planta de subestación ubicada en el kilómetro cinco de la carretera Tulum-Cobá hasta el kilómetro dos de esa vialidad.

En el lugar se pudo ver que están abriendo zanjas de un metro de profundidad y un metro de ancho para introducir el tendido eléctrico que servirá para abastecer energía eléctrica a los proyectos antes mencionados.

 

Foto: Miguel Améndola

 

Esta obra colinda justamente con los tramos 5 Sur y 6 del Tren Maya, donde se construirá un puente para el paso del transporte ferroviario sobre el tramo Tulum-Cobá, a la altura del kilómetro 2.5.

Asimismo, esta infraestructura también se hará sobre un costado del derecho de vía del proyecto ferroviario hasta la subestación que estará en el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto.

Aunque la CFE no ha advertido a los automovilistas por medio de algún comunicado oficial, se recomienda tener precaución en los primeros seis kilómetros de dicho tramo carretero, porque estos trabajos con maquinaria pesada y obreros están abarcando aproximadamente dos metros de longitud de la arteria. La maquinaria se encuentra trabajando del lado derecho de la carretera, con dirección a la cabecera municipal.

 

Foto: Miguel Améndola

 

Cabe recordar que a principios del mes de abril la Comisión Federal de Electricidad anunció que incrementará la capacidad de las subestaciones eléctricas de Tulum y Chetumal, en Quintana Roo, como parte de las obras necesarias para el Tren Maya. 

Son 53 obras en alta tensión, subestaciones eléctricas y líneas de tracción integradas en siete paquetes llamados SET (Subestación Eléctrica Tractora). Los tramos que corresponden a Quintana Roo (5, 6 y 7) pertenecen al segmento electrificado del tren, que va de Mérida a Chetumal; son 690 kilómetros, equivalentes al 44 por ciento del total del recorrido.

 

Foto: Miguel Améndola

 

Sigue leyendo:

- Sedatu expropia 147 nuevas hectáreas para Tren Maya en QRoo y Campeche

- El Tren Maya será el medio de transporte menos contaminante: Semarnat

- Empresarios de Tulum quieren aprovechar beneficios del nuevo aeropuerto y el Tren Maya

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango