Con el objetivo de llevar la ayuda social a un sistema más integral, la asociación civil Huellas de Pan ingresó un proyecto a concurso y ganó, por lo que se encuentra ya afinando los detalles de lo que será su centro de atención familiar.
María Elena Ortegón, presidenta de dicha asociación, dio a conocer que es un proyecto que participó en una convocatoria de Fundación FUNO, de gran alcance nacional y compitieron con un total de 200 proyectos de todas partes del país.
“Huellas de Pan fue el primer lugar, entonces el financiamiento es justo para atender el sector familiar. Afortunadamente con el apoyo del gobierno municipal hemos tenido como siempre ese seguimiento para el tema de construcción”, compartió.
Construcción
Durante este mes de julio iniciará todo el proceso de construcción de lo que será el centro y el compromiso ante la fundación es que la obra quede concluida en el mes de diciembre, por lo que en el 2024 podría comenzar la operación del mismo.
“Nos tiene muy entusiasmados. El centro de atención familiar es un espacio donde vamos a abrir la atención a la comunidad, porque el centro de alimentación Huellas de Pan es específico para niños y niñas, para atender el tema de pobreza alimentaria, y el centro de atención familiar será para abrir los servicios a toda la familia”, especificó.
La idea es que todos los integrantes de la comunidad tengan acceso a servicios de psicología, acompañamiento legal, asesorías con abogados, con pedagogas, entre otros factores que tienen relación con el proceso aprendizaje del niño, porque para que puedan continuar con su educación no solamente requieren estar bien alimentados.
“Estábamos dejando de lado el tema de mujeres, violencia y otras problemáticas. Entonces el centro de atención familiar se enfocará en atender los problemas que existen. Aquí (en el comedor Huellas de Pan) vamos a prevenir y en el otro vamos a atender los problemas que ya existen”, puntualizó.
Actualmente Huellas de Pan ofrece servicio alimentario a 254 niñas y niños y al cierre de este ciclo escolar la asociación proporcionó 55 mil comidas. La estructura urbana está unida al parque y suma al tejido social, por lo que se genera una oportunidad para un efecto dominó positivo para toda la comunidad y a un lado estará el centro familiar para complementar los servicios.
No dejes pasar:
- Clausuran relleno sanitario de Cancún por mal manejo de residuos
- Tiene el Planetario de Cancún una amplia cartelera para celebrar su décimo aniversario
- Recintos seguros, 75 por ciento de las escuelas de Tulum: Protección Civil
Edición: Fernando Sierra
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero
Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo
Ap