Como parte de su décimo aniversario, el Planetario de Cancún, Ka’Yok, organizó una serie de actividades para toda la familia a manera de festejo de que en esta década han recibido a casi un millón de personas, quienes han disfrutado alguna de las muchas opciones que tiene el recinto en materia de ciencia, tecnología y cultura.
Algunas de estas actividades serán con cuota de recuperación y otras totalmente gratuitas, en busca de llegar a un gran número de personas, sobre todo porque estarán ya en periodo vacacional.
Las actividades por el décimo aniversario comenzarán el 19 de julio con fábulas mayas, servicios de mantenimiento de telescopio; visita guiadas a la sala Maya, funciones en el domo digital gratuito, la obra de teatro “Los supersónicos con 100cia”, la trivia ciencia Ka’Yok Pardy, entre muchas otras actividades que pueden consultarse en su página de Facebook @planetariodecancun.
“Estamos cumpliendo 10 años y durante estos años que llevamos de ser el Planetario de Cancún tenemos registros diferentes, se dividen en dos partes: las personas que llegan al Planetario de Cancún y adquieren un servicio, una proyección, una observación nocturna; y las personas que de manera libre pueden estar por las áreas del planetario, conocer y apreciar la museografía”, detalló Luis Alberto Tun Calderón, director del planetario.
De las personas que han optado por un servicio hay registros por arriba de los 900 mil, casi un millón de visitantes y la segunda cifra rebasa los dos millones y medio, compartió. Como parte de esta primera década, el planetario tiene en puerta dos grandes proyectos: por una parte la construcción del Maker Space, que actualmente es la sala Maya y la construcción de la sala Lego, que actualmente es el aula didáctica.
Proyectos próximos
Está proyectado que la sala Lego empiece su construcción en el mes de septiembre, para lo cual ya se han firmando algunos convenios y el Maker Space estaba programado que tuviera inicio de obra en el mes también de septiembre, pero se va a recorrer hasta el próximo año por cuestiones internas del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología.
“Sigue firme, sigue en pie y de alguna forma nos va a ayudar a que podamos tener más tráfico de personas, más usuarios y que también podamos cumplir con la misión, con el espíritu de nuestro planetario, que es la difusión del conocimiento, pero llega una etapa ya más moderna en la que se pueda optar por estas nuevas tecnologías, como la construcción de los satélites tipo Kansas, un auge muy importante de la robótica y la programación”, acotó.
Entre los proyectos en puerta también está en gestión el convenio para que Ka’Yok forme parte del circuito del Turibús que maneja ADO, lo que permitirá un mayor acercamiento con los turistas, quienes podrán visitar el espacio e incluso agendar una visita posterior.
Te puede interesar:
- Estrenarán en Cancún 'Más allá de la herencia', película sobre la importancia de cuidar los mares
- INAH abrirá al público dos conjuntos más en la zona arqueológica de Tulum
- Recibe el Museo Maya de Cancún la exposición Water for Life
Edición:
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero