Impulsará Maya Ka’an el desarrollo turístico comunitario: Gonzalo Merediz

El director ejectuvo del proyecto aseguró que el plan contempla el cuidado de la naturaleza
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Gonzalo Merediz Alonso, director ejecutivo de Amigos de Sian Ka'an, destacó que la declaratoria hecha en días pasados de Maya Ka’an como Zona Rural Comunitaria con Potencial Turístico abre la posibilidad de un esquema de desarrollo enfocado directamente en las comunidades.

“Es un anuncio muy importante y de gran trascendencia para la historia turística de Quintana Roo porque abre la posibilidad de un esquema de desarrollo enfocado directamente en las comunidades mayas, en el cuidado de la naturaleza y es un esquema en el que la naturaleza misma representa la infraestructura del destino”, subrayó el entrevistado.

Destacó que Sian Ka’an es la inspiración, éxito y ancla ecoturística de Maya Ka’an y que Quintana Roo es un destino en el que no hay que invertir demasiado dinero en grandes edificios u hoteles sino que, más bien, hay que invertir en cuidar la riqueza natural, que será el atractivo de Maya Ka’an, así como la riqueza cultural histórica con la que cuenta.

“Es muy importante que el destino se centre en que los beneficiarios más importantes sean las comunidades locales a través no sólo de que cuenten con fuentes de empleo adicionales, sino que cuenten con posibilidades de emprendimiento e invertir en sus propios negocios turísticos productivos en la región”, dijo.

Abundó que Amigos de Sian Ka’an y la Secretaría de Turismo estatal colaboran para implementar este proyecto en Maya Ka’an; se trabaja para fortalecer a las empresas turísticas locales y ayudar el gran trabajo que esas empresas han hecho a lo largo de los años para posicionarse en el mercado turístico.

Mencionó que también se busca asegurar que la actividad turística conserve la biodiversidad y que se genere toda la estructura de gobernanza de Maya Ka’an. Sostuvo que son importantes los anuncios que se hicieron la semana pasada de parte del gobierno del estado en los que se presentó la declaratoria de Maya Ka’an como zona de turismo rural y que se va a establecer un organismo gestor del destino para que de manera colegiada los distintos sectores de la sociedad tomen decisiones respecto a lo que se debería hacer en la zona como destino de turismo sustentable, naturaleza y cultura y para dirigir el correcto uso de la marca.

Asimismo, señaló que todo se amalgama con Kuxatur, un proyecto que encabeza la Secretaría de Turismo federal y que administra el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo que busca integrar la biodiversidad en el turismo y promover la sustentabilidad turística en todo México con especial énfasis en tres lugares: Baja California Sur, Huatulco, en Oaxaca y Maya Ka’an, en Quintana Roo.

 

Sigue leyendo: La belleza de la zona arqueológica de Tulum impacta a turistas, según sondeo

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán