Ecoturismo florecerá en la zona maya de Quintana Roo: Mara Lezama

Con el proyecto Maya Ka´an se generarán cooperativas para hoteles, fondas y mercados comunitarios
Foto: Gobierno de Quintana Roo

El nombramiento de Maya Ka´an como Zona Rural Comunitaria con Potencial Turístico permitirá el florecimiento del ecoturismo en la zona maya de Quintana Roo como una forma de que las comunidades gestionen sus atractivos locales y se vean beneficiados por la industria turística sin el impacto que ésta pudiese generar, destacó la gobernadora Mara Lezama durante su participación en la conferencia de prensa mañanera de este lunes 7 de agosto.

"Es un trascendental plan de desarrollo social y turístico para la región más olvidada del estado de Quintana Roo”, dijo la mandataria, al tiempo que recordó que “en Quintana Roo vemos el Tren Maya desde una perspectiva dual, por un lado una gran obra de infraestructura para transporte de carga y turistas; por otro lado, primordialmente es un magno proyecto de justicia social”.

Maya Ka´an, explicó la mandataria, es un destino turístico conformado por los municipios Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, ubicados en la zona centro de Quintana Roo y donde habita la mayoría de la población maya del estado. Abarca 76 localidades y es habitada por 105 mil personas. La zona "es cruzada de norte a sur por el Tren Maya”.

Mara Lezama destacó los proyectos gubernamentales que se han gestionado a nivel local, como la agencia alimentaria, carreras de educación superior alrededor del Tren Maya, mercados del bienestar, las cooperativas… y todo ello se verá reforzado con el nombramiento de Zona Rural Comunitaria con Potencial Turístico. En el ámbito federal, el Gobierno de México destinó 71 millones de pesos para vialidades en zonas rurales aledañas al nuevo aeropuerto internacional que se construye en Muyil.

 

Lee: Lezama declara a Maya Ka´an como Zona Rural Comunitaria con Potencial Turístico

 

“A diferencia de lo ocurrido en otros destinos, ahí el turismo no busca reemplazar ninguna actividad económica, por el contrario, se busca asociar el turismo a otras actividades que reflejan la maravillosa herencia milenaria de nuestra cultura maya de esta región como son las artesanías, el comercio local, la agricultura, gastronomía y en general la historia y la naturaleza que caracteriza a esta hermosa zona”, señaló la gobernadora.

El objetivo en este lugar es fomentar el ecoturismo, un turismo de aventura amigable con la naturaleza y las vivencias comunitarias culturales y sociales que respete siempre la sustentabilidad, es decir, integrar la actividad turística con un complemento productivo, generando un formato de turismo comunitario donde las y los turistas consuman bienes y servicios de las comunidades indígenas.

“Que los beneficios económicos se queden en las poblaciones rurales, sin intermediarios de ningún tipo; el proyecto apunta a generar cooperativas para hoteles, hostales, fondas, mercados comunitarios o circuitos turísticos para conocer nuestra cultura, sin interferir ni menoscabar su identidad, su forma de vida y la riqueza de sus costumbres”, manifestó.

 

También te puede interesar: Impulsará Maya Ka’an el desarrollo turístico comunitario: Gonzalo Merediz

 

Recordó que el 31 de julio pasado se publicó en el Periódico Oficial del Estado la convocatoria para conformar el organismo gestor de Maya Ka´an. Asimismo, agradeció al presidente López Obrador que el 2024 haya sido nombrado el año de Felipe Carrillo Puerto, "porque sentimos esa dedicatoria como una reivindicación histórica no sólo para Quintana Roo sino para todo el sureste mexicano".

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango