En la sesión denominada Nikte' t'aan (La flor de la palabra), Alejandra Sasil Sánchez Chan compartió algunos poemas de su autoría y recordó la obra de Isaac Carrillo; invitó a los asistentes a buscar y leer escritores en lengua maya, los cuales aportan su arte en favor de la preservación del idioma.
La Feria de Lenguas Indígenas Nacionales 2023 ha sido un espacio para diferentes formas de arte que apuntalan la lengua originaria, como el textil, escritura, música y pintura. Este viernes se realizó una lectura de poesía en la que participaron Sánchez Chan y Jorge Miguel Cocom Pech.
“Les invito a que revisen otros autores, que también podamos consumir este trabajo que muchísimos estamos haciendo; este tipo de eventos nos sirven para seguir generando público”, indicó la autora.
Dijo que encuentros como este no son sólo para quienes escriben sino para aquellos que gustan de escuchar este tipo de textos, ya que la poesía tiene la cualidad de emocionar desde el idioma originario, desde las letras.
La autora leyó los poemas K'áak' (Fuego), Chaakal (Cocer), Áabil (Nieta), Íich'ako'ob (Uñas) y Jkon si' (Vendedor de leña), de su autoría, así como Neek' (Semilla) y Ka'ach tin paalil (Cuando era niño), del poeta Isaac Carrillo, a quien pidió recordar como un gran autor y llamó a leer su obra.
Las letras de Sasil Sánchez Chan están inspiradas en la vida cotidiana, en las comunidades mayas, historias y experiencias de su niñez. Son textos sencillos con un gran sentimiento y que fueron recibidos positivamente por los asistentes a esta velada.
Sigue leyendo:
- Quintana Roo: Enseñan maya mediante juegos y adivinanzas
- Delegados de comunidades rurales de la península de Yucatán piden tener más facultades
- Más medios de comunicación y trabajar con la niñez, entre las estrategias para difundir el maya
Edición: Fernando Sierra
Como resultado del ataque, la zona Dar al Salam sufrió cortes de electricidad e Internet
Efe
El siniestro arrasó con 22 hectáreas y se originió en Ventura, condado aledaño a Los Ángeles
Efe
Las averías derivaron en una crisis de fugas en la red de tuberías
La Jornada
La muestra comprende 288 piezas y estará en el Ex Templo de San José hasta el 31 de enero
La Jornada Maya