Delegados de comunidades rurales de la península de Yucatán piden tener más facultades

Ayudaría a resolver asuntos sencillos sin requerir a autoridades que no hablan la lengua
Foto: A. Sasil Sánchez CH.

Delegados de comunidades rurales de la península de Yucatán pidieron a las autoridades estatales y federales les den facultades para resolver asuntos sencillos en sus poblados antes de que lleguen a un juez, lo cual ayudaría a que los ciudadanos no pasen por situaciones frustrantes ante las autoridades que no hablan su lengua.

En el conversatorio Diálogo entre justicias: Tsikbal yo'osal u meeyaj autoridad, moderado por Lorena Ildefonsa Pool Balam, participaron Catalino Uuh Ciau, Filiberto Be Canché y Vicente Rivero Coyoc, de Sisbichén, Yucatán; Delio Chan Chi y Ignacio Petatillo Mex, de Kopchen, Quintana Roo, y José Alfredo Poot Aguayo, de San Francisco Suctuc, Campeche.

Todos ellos se han desempeñado como delegados o subdelegados de sus comunidades o bien como comisarios ejidales. Su principal queja, destacaron, es que cada vez les restan más autonomía a los poblados, además de la pérdida de su lengua originaria, en este caso el maya, derivado de políticas públicas que no han apoyado en su preservación y rescate.

“Debemos preparar a los más jóvenes en la lengua; si en el lugar donde se hace justicia no hablan maya la culpa recae en la persona porque no sabe sus derechos, como indígenas debemos conocer nuestros derechos pero necesitamos saberlos porque si no nos pueden culpar de cosas que no son”, dijo Catalino Uuh Ciau.

Mientras que Filiberto Be Canché indicó que es necesario que se envíen a las comunidades a maestros que sepan maya, para que les enseñen a los niños, “porque ahora cuando les hablas te responden en español, y esa es la consecuencia de que los maestros les obligan a hablar español, no maya”. Delio Chan Chi aseguró que en su pueblo casi se está olvidando la lengua y los más jóvenes no pueden platicar con una persona mayor porque los abuelos no hablan español y la juventud no habla maya.

José Alfredo Poot recordó que las autoridades comunales son los primeros que reciben los problemas y solicitudes y ellos resuelven. “Como comunidades no nos conviene estar divididos, poco a poco la lengua ha ido desapareciendo y ha sido por la comunicación; es importante para conservar nuestra identidad ¿cómo vamos a defender a los que no hablan maya?”, cuestionó.

Ignacio Petatillo Mex manifestó en su oportunidad que a veces hacen peticiones a autoridades municipales, estatales o federales y no les atienden o no hacen pronto, por ello respalda el que les den un mayor rango de acción. Sobre el maya, dijo que es muy importante aprenderlo y hablarlo para poder atender a todos los pobladores y que las instituciones donde se hace justicia deberían tener un traductor en lengua maya.

Vicente Rivero Coyoc indicó que en su comunidad van a solicitar un maestro que enseñe maya para que poco a poco se defienda la lengua, aunque aceptó que en su poblado “se habla más maya que español”.

 

Notas relacionadas:

-En QRoo se hablan 48 de las 68 lenguas indígenas de México: lingüista Jorge Velázquez

-Desde Guatemala trabajan en la preservación y difusión de la lengua maya

-Visibilizan aportaciones de las mujeres en la preservación de la lengua

-Tejido y bordado ayudan a resguardar las lenguas originarias: Experto

-Más medios de comunicación y trabajar con la niñez, entre las estrategias para difundir el maya

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente

Ap

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave

La Jornada Maya

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum

La Jornada Maya

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar