El buceo permite conocer un mundo al alcance de muy pocos: Manuel Rodríguez

El buzo, con más de 35 años de experiencia, califica su trabajo como un privilegio
Foto: Jill Heinerth

El buceo da la dicha de conocer un mundo que está al alcance de muy pocos y que requiere gran responsabilidad para su conservación, expresó Manuel Francisco Rodríguez Lavadores, buzo experto con más de 35 años de trayectoria en el ramo, en el marco del Día Mundial del Buzo, que se conmemora este 7 de septiembre.

El entrevistado explicó que desde pequeño empezó a aprender a bucear y esta profesión le ha ayudado a explorar muchas partes del mundo y conocer a personas de muchos lugares. Cabe destacar que Tulum es una meca del buceo para muchos profesionales, por la gran cantidad de ríos subterráneos y cavernas que hay en la zona.

“Tuve el privilegio y la fortuna de haber comenzado a muy temprana edad y ya son 35 años buceando a nivel profesional. Comencé desde Isla Mujeres, Cozumel, Playa del Carmen, Mahahual, Tulum, y he podido bucear en todo el Caribe Mexicano y muchas partes del mundo”, destacó.

Dijo que es un trabajo muy noble, “conoces gente de todas partes del mundo, conoces gente en su mejor estado de ánimo, porque están en vacaciones, deja unas experiencias maravillosas y tienes el privilegio de ver cosas que muy poca gente puede admirar, como son las bellezas que tenemos en el fondo del mar y los ríos subterráneos”.

 

Te puede interesar: Buceo sustentable, encuentro de paz y equilibrio con el ecosistema de cenotes: Ceballos Uc

 

Resaltó que la “cereza del pastel” es vivir en Tulum y tener uno de los mejores espacios para bucear, porque es la capital mundial del buceo en cavernas y cuevas. Sostuvo que el mejor buceo de agua dulce se tiene en Tulum, con museos vivientes debajo de nuestros pies y cenotes únicos.

“Es momento de invitar a que vengan a bucear aquí a Tulum, que vengan a visitar los cenotes, y tenemos ese privilegio tan grande de estar en un cenote y, literalmente, te cruzas la calle, te agarras una embarcación y te vas a la segunda barrera coralina más grande del mundo, con más de 45 mil años de antigüedad, eso es muy pocas partes del mundo lo puedes ver”, acotó.

En el plano de las investigaciones, añadió que en Tulum se tiene la fortuna de contar con gente experta como Alejandro Álvarez, que está certificado por Natgeo, Guillermo de Anda y Carmen Rojas Sandoval, arqueóloga e investigadora del INAH, que son grandes maestros de la exploración.

Comentó que le preocupa el crecimiento tan rápido y poco controlado que tiene Tulum y la aparición de seudobuzos y seudocompañías que no están reguladas, desplazando a profesionales que están legalmente constituidos y pagan impuestos. Hace años -dijo- apenas eran dos o tres tiendas de buceo y ahora hay más de 50, adicionado a la aparición incuantificable de negocios “patito” que se anuncian en línea.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Durante el hecho falleció otro joven y una mujer resultó lesionada por arma de fuego

La Jornada

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Tabasco: epicentro de la política nacional

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Tabasco: epicentro de la política nacional

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz