Ingenieros y arquitectos de Tulum refrendan importancia del POEL para la localidad

Expertos abogan porque el programa sólo refiera al ordenamiento ecológico
Foto: Miguel Améndola

Como parte de su participación en los talleres para la elaboración Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), el Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Tulum, encabezado por Jesús Hernández Valencia, pugna para que este instrumento se conforme por separado de un reglamento en materia de desarrollo urbano.

El entrevistado explicó que hay que recordar que el POEL se refiere a todo el ordenamiento ecológico local y sobre ello se busca evitar que se combine con un instrumento que rija el desarrollo urbano, como lo tenía el anterior Programas Municipal de Ordenamiento Territorial, Ecológico y Desarrollo Urbano Sustentable (PMOTEDUS), pero con la aprobación de las reformas a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Quintana Roo, el pasado 17 de agosto, viene a separar sus respectivos reglamentos.

“Viene a separar los temas de ámbito ambiental y de desarrollo urbano, eso es lo que se está cuidando que la cuestión ambiental sea sustentable y no se impacte donde no debe estar impacto. Al igual que los demás sectores, se está cuidando que no haya una combinación para que sean respetado uno por la parte de la cuestión ambiental y la otra la parte urbana”, subrayó.

Recordó que el POEL es un instrumento que ya existía, como los PDUs del corredor turístico Cancún-Tulum, sin embargo, en la administración pasada se creó el PMOTEDUS, que combinaba estos aspectos rectores para el desarrollo de Tulum, creando controversias e incertidumbre ante los inversionistas.

Expuso que en días pasados se llevó a cabo la segunda reunión de los talleres que se hacen de manera pública para que todos los sectores, como ejidos, ecoturísticos, colegios y asociaciones civiles participen, quienes han hecho varias observaciones. Dijo que faltaría una reunión más abierta al público para que se continúe con la conformación del POEL.

Hernández Valencia mencionó que como los demás sectores involucrados, su participación consiste en ver, verificar y aportar ideas en todas estas reformas o aprobaciones que se irán haciendo al POEL, buscando que sean dentro del ordenamiento y sustentabilidad del municipio. El ingeniero señaló que como ejemplo vigilan que no se den usos de suelo en áreas de baja densidad y buscan que no se cometan los errores que se hicieron con el PMOTEDUS.

 

Sigue leyendo: Especialistas apuestan por la arquitectura de autor y sustentable en Tulum, Bacalar y Mahahual

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán