Esta semana inició la rehabilitación del parque Las Palapas, obra en la que se buscará darles realce a los artesanos con un pabellón especial y además se regresarán 60 árboles para mayor sombra y el disfrute de toda la ciudadanía, compartió Carlos del Castillo, director de Distrito Cancún.
“Estamos ya con los trabajos preliminares, retirando la fuente, los juegos, las sombrillas, estamos trabajando con todos los artesanos en una reubicación, además con conocimiento histórico de que en años y remodelaciones anteriores los reubicaron en espacios en donde no les fue bien”, especificó.
Lo que se hizo ahora, dijo, es mudarlos temporalmente al andador Tulipanes, sobre la Tulum y algunos estarán en la Villa Navideña en la plaza de la Reforma a partir del 10 de noviembre, porque se adelantará su apertura para que la economía de los artesanos no se vea mermada.
Son cerca de 70 espacios reubicados mientras se realizan las obras, entre artesanos y comerciantes; otros estarán resguardando sus artículos y así permanecerán hasta la conclusión del proyecto.
Esta primera parte de los trabajos, especificó, incluye también la recuperación de árboles para el espacio, además de contemplarse tres áreas de juego para niñas y niños; las carretas serán sustituidas por un pabellón para exhibición digna, habrá una nueva fuente de chorros, bancas y basureros.
“Más de 60 árboles se regresan al parque Las Palapas y con esto también equipamiento de seguridad, ya sean cámaras para conectarse al C5, más de 60 lámparas, nuevas bancas y contempla mucha peatonalización, traemos 2 mil 800 metros cuadrados de concreto nuevo”, apuntó.
En este proyecto también se incluirá la conectividad de rampas y conexión de andadores, para llevar hacia los jardines y que se tenga accesibilidad universal. Se planea a futuro, para empezar a articular un gran corredor que empieza en la avenida Nader, a través del palacio municipal, hasta Las Palapas y de allí a la Yaxchilán.
El área de comida cerrará únicamente durante algunos días, cuando las obras generen mucho polvo y solamente se retirarán las sombrillas para dar paso a techumbres, para proteger tanto del sol como de lluvias.
“Lo que hicimos en este proyecto es de sentido común, de responsabilidad en el uso de los recursos para que de forma lógica podamos mejorar esta zona”, concluyó el entrevistado.
Edición: Ana Ordaz
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero