Como parte del trabajo que la asociación “Me está llamando Cancún” ha hecho durante varios años para consolidar un patrimonio cultural inmaterial con indumentaria, música y bailes para Cancún, surgió el son May-Hi, un ritmo creado por Luis Felipe Castillo Herrera, mejor conocido como Mr. Cancún.
“Él nos deja este acervo cultural… nos hemos encargado de promover, difundir y conservar esta identidad, por la cual hemos estado ya trabajando durante 23 años”, compartió la maestra Fanny del Carmen Cárdenas Cruz, presidente de la asociación, que fundó junto con su hermana Mariela Cárdenas Cruz.
La maestra de danza presentó este ritmo en la Feria del Libro Latinoamericano, realizada a fines de octubre en el planetario Sayab de Playa del Carmen, y adelantó que para cerrar el año lo seguirán difundiendo en alianzas que tienen con escuelas y asociaciones, a través de la Secretaría de Educación de Quintana Roo.
Relató que esta iniciativa la trabajan desde hace 23 años, cuando empezaron a crear bailes, indumentaria y música, para generar un sentido de pertenencia como en todos los estados y en este proceso han recibido muchos comentarios que han enriquecido su propuesta. Recientemente se realizó un congreso de indumentaria para Quintana Roo, en el cual entró también el traje del son May-Hi (fusión de maya e hispano), que ya es bailado en diferentes escuelas tanto a nivel primaria como secundaria y preparatoria y sigue la labor de difusión.
“Pretendemos tener mucha fortaleza a través de la Secretaría de Educación, quienes nos han abierto las puertas para poder transmitir este conocimiento a los educandos y estamos fortaleciendo cada día más esta difusión del son May-Hi, son del Caribe Mexicano, así es como le llamó y le denominó el compositor de la música”, indicó.
Por su parte, Mariela Cárdenas reiteró la importancia de llevar este son a toda la población, porque se trata de la identidad quintanarroense, buscando que la multiculturalidad no entierre las raíces de esta zona.
“Aquí nacimos y ante la necesidad de tener nuestra identidad arraigada hicimos este trabajo de investigar y de rescatar y restaurar y hoy por hoy pues ya a nivel nacional el son May-Hi ya participó en desfiles como indumentaria de Benito Juárez, ya participó en el estado de San Luis Potosí, impartiendo talleres del son y este año se llevó a un congreso y ya lo bailan en escuelas de otros estados”, acotó la promotora cultural.
Finalmente dio a conocer que están en busca de fondos para vestuarios que requieren y con los que esperan concretar el espectáculo “Me está llamando Cancún”. Los trajes son color azul que recuerdan las distintas tonalidades del mar Caribe, así como la espuma del océano.
Las maestras tienen planeada una presentación el próximo 18 de noviembre en el Museo Maya de Cancún, donde se va a hablar del patrimonio inmaterial y la identidad del municipio Benito Juárez.
No dejes pasar: Danza aérea, un deporte y arte para todos: Emmelyne Cisneros
Edición: Fernando Sierra
El mandatario aseveró que el tratado lo realizará con un "país grande y muy respetado"
Afp
La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer
La Jornada Maya
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya