Restauranteros de Quintana Roo incrementan precios de sus menús, confirma Canirac

Los comerciantes aseguran que se ha vuelto insostenible mantenerse como hasta ahora
Foto: Juan Manuel Valdivia

El sector restaurantero en Quintana Roo ha tenido que iniciar el proceso de ajuste de precios en sus menús, debido a que se ha vuelto insostenible mantenerse como hasta ahora, informó José Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Quintana Roo.

“Uno de los principales motivos por los cuales están incrementando los precios es por estos aumentos que se llevaron a cabo al salario mínimo, el tema de los 12 días de vacaciones, porque las tasas impositivas crecen también, entonces no es porque queramos recuperar más dinero, ganar más dinero o incrementar la utilidad, sino simple y llanamente para poder mantener y sostener un negocio en números positivos, para que podamos mantener a las cuadrillas de colaboradores”, enfatizó. 

Estos incrementos tampoco han sido algo estratosféricos, aseveró, porque no pueden darse “un balazo en el pie”, ya que si suben arriba de 10 u 11 por ciento la gente deja de ir a los restaurantes, entonces comienzan a hacerlo mesuradamente, en un promedio de 5 por ciento, simplemente para poder compensar un poquito los números negativos que habían registrado antes del inicio del periodo vacacional.

“En el fin de semana largo operamos arriba del 90 por ciento y estábamos operando como en 70 a 75 por ciento aproximadamente, entonces sí, la verdad es que es un aliciente para todos, el hecho de operar arriba del 90 por ciento para cualquier restaurante es una maravilla”, celebró. Además, indicó, tras el golpe que han resentido por el tipo de cambio, han comenzado a balancearse las finanzas.

Explicó que “el superpeso nos pegó muy duro a los quintanarroenses, porque obviamente Quintana Roo de alguna manera está, vamos a llamarle ‘dolarizado’, recibimos muchos dólares en Quintana Roo y lo recibíamos a 22 pesos, y ahora está a 16, 15.50 pesos en cualquier casa de cambio, entonces todo esto hizo que el poder adquisitivo cayera 30 por ciento aproximadamente, de todas las personas, sobre todo los que reciben propinas y los que tienen tasados sus salarios en dólares”.

Muchos hoteleros y restaurantes de grandes cadenas, mencionó, tienen tasados sus salarios en dólares y parece ser que ya se adecuaron esas finanzas y empieza a sentirse ya una recuperación.

 

Lee también: Gastronómicos de Tulum recortan opciones de platillos para mantener precios

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez

La Jornada Maya

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión

La Jornada Maya

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena

La Jornada Maya

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos

Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro

The Independent

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos