Román Pat recupera plantas curativas para preservar la herbolaria

El también curandero plantea rescatar la práctica de la medicia tradicional
Foto: Juan Manuel Valdivia

Debido a que hay pocos curanderos de origen maya que practiquen la herbolaria y la medicina tradicional, Román Pat Caamal, coordinador de Culturas Populares en el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes (IMCAS) de Solidaridad, busca rescatar esta práctica milenaria a través de la recuperación de plantas curativas.

El también curandero originario de Felipe Carrillo Puerto, en la zona maya de Quintana Roo y radicado en Playa del Carmen, dijo que en conmemoración del Día Nacional de la Herbolaria y la Medicina Tradicional, que se celebra este 28 de abril, los curanderos deben buscar rescatar esta tradición.

Dijo que fenómenos como la aparición y proliferación de las farmacias e incluso por la pérdida de las tradiciones ha bajado la práctica de la medicina maya. Por esta situación, dio a conocer que el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Solidaridad ya tiene 50 plantas originarias rescatadas y recuperadas.

Incluso dijo que a consecuencia de promover esta práctica hay seis grupos de personas donde prácticamente todos se han sanado con este método. Expuso que tiene la finalidad de difundir el resurgimiento de la herbolaria atendiendo desde la causa de la enfermedad.

Resaltó que a través de la herbolaria se ha logrado combatir enfermedades como el Covid-19, dengue y hasta cáncer.

Se definió como un curandero físico y espiritual, ya que físicamente busca la curación por medio de las hierbas y en el plano espiritual es por medio de las invocaciones. Declaró que de manera escasa siguen habiendo curanderos tradicionales mayas, a quienes les pidió seguir usando medicina tradicional buscando sanar el problema de salud desde la raíz.

Informó que tiene de cuatro a cinco consultas diarias en Solidaridad, donde los pacientes confían 100 por ciento en esta metodología, toda vez que ha sido efectiva para curar sus males.

Además, indicó, ha logrado desarrollar y rescatar más de 100 medicinas a través de las plantas nativas.

“La industria farmacéutica se ha encargado de disminuir el uso de medicinas tradicionales, donde doctores también han contribuido a eso, pero con las experiencias que he tenido en pedagogía, sicología, filosofía, he podido diagnosticar enfermedades y recetar medicinas naturales correspondientes a cada caso”, acotó.

 

Te puede interesar:

Realizan documental yucateco sobre medicina tradicional maya

Medicina tradicional en nuevo Plan de Salud IMSS Bienestar: Esto se sabe

La medicina tradicional o herbolaria maya no alivia de inmediato, pero sana: Román Pat

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Piratas de Campeche vence a Diablos Rojos y aventaja en la serie de Campeonato de la Zona Sur

La décima entrada fue crucial en el marcador final 5-2

La Jornada Maya

Piratas de Campeche vence a Diablos Rojos y aventaja en la serie de Campeonato de la Zona Sur

La marca de Caín

Netanyahu carga el símbolo de ejercer una violencia desmedida y genocida contra los palestinos

Ulises Cortés

La marca de Caín

De frontera a frontera, el gusano barrenador

Editorial

La Jornada Maya

De frontera a frontera, el gusano barrenador

Asesinan a Hossein Nabor Guillén, subsecretario del Bienestar en Guerrero

El funcionario fue alcalde de Tixtla y se le relacionó con 'Los Ardillos'

La Jornada

Asesinan a Hossein Nabor Guillén, subsecretario del Bienestar en Guerrero