Un equipo de personas científicas de Investigadores por México del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), y personal académico de su Centro Público El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) reportó por primera vez en febrero de 2023 el hallazgo de un agujero azul en la bahía de Chetumal, Quintana Roo, con una profundidad que en su momento registró 274.4 metros, convirtiéndolo en el segundo más profundo en el mundo en su tipo y el único dentro de un sistema estuarino.
Sin embargo, mediciones recientes del equipo de investigación de esta estructura kárstica, que se nombró Taam Ja’ (agua profunda) en alusión a la cultura maya de la región, superan los 420 metros por debajo del nivel del mar, sin que se haya determinado la profundidad exacta del fondo, lo que ha permitido establecer la condición actual del agujero azul de Taam ja’ como el más profundo en el mundo hasta ahora conocido.
Este agujero azul posee morfología similar a la de un cenote, pero se diferencia de éstos por la dominancia de agua con características salobres o marinas y por encontrarse totalmente sumergido.
El equipo de investigación que describió Taam Ja’ llevó a cabo estas mediciones con el instrumento perfilador CTD (conductividad, temperatura y profundidad, por sus siglas en inglés) para conocer las características de la columna de agua en el interior del agujero azul.
Las características del agua en las profundidades del agujero azul se asemejaron a las que han sido reportadas en el mar Caribe a profundidades de 0-150 m, lo que sugiere la probable existencia de conexiones subterráneas entre la bahía de Chetumal y el mar Caribe a través de este agujero azul.
El equipo de científicos está integrado por: Dra. Laura Carillo Bibriezca; Dra. Teresa Álvarez Legorreta; M. en C. Laura M. Flórez Franco; Dr. Joan Alberto Sánchez; Dr. Óscar F. Reyes Mendoza; y es coordinado por el Dr. Juan Carlos Alcérreca Huerta. La colaboración significativa del guía comunitario Jesús Artemio Poot Villa fue fundamental para el inicio de las investigaciones en Taam ja’.
El agujero azul de Taam ja’ forma parte de un sistema de agujeros azules dentro de la Reserva Estatal Santuario del Manatí-Bahía de Chetumal, siendo los únicos hasta ahora reportados en el Caribe mexicano, por lo que su investigación puede proporcionar el conocimiento y apoyo para el manejo sostenible del área.
Te puede interesar:
– Da inicio la temporada de anidación de tortugas marinas en Solidaridad
– Amigos de Sian Ka’an fortalece la concientización sobre el cuidado del agua
– Cuidar el agua, una tarea de todos: Consejo de Cuenca de la península de Yucatán
Edición: Fernando Sierra
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero