Aunque se aproxima la temporada de lluvias, en Quintana Roo las autoridades advierten a los ciudadanos tomar precauciones porque la ola de calor continuará impactando a la región. Tan sólo para este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó temperaturas máximas de 40 grados para Quintana Roo, la cual se superó en la zona maya.
“La circulación anticiclónica localizada en niveles medios de la atmósfera mantendrá la segunda onda de calor sobre la mayor parte del país, la península de Yucatán y el estado de Quintana Roo, donde se registrarán temperaturas máximas diurnas de 35 a 40 grados centígrados, por lo que deberán tomarse las recomendaciones mencionadas, principalmente en los municipios de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, donde se registraron temperaturas máximas de 40.5 y 39.0, respectivamente, el día 7 de mayo”, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo en sus redes sociales.
Te puede interesar: Conagua pronostica de 20 a 23 fenómenos hidrometeorológicos para el Atlántico este 2024
La dependencia recomendó a la población evitar hacer ejercicio a la intemperie entre las 11 y 16 horas, hidratarse tomando bastante agua, aunque no tenga sed, usar ropa fresca de colores claros y manga larga, utilizar lentes oscuros, gorra, sombrero o sombrilla y si acude a la zona de playa hacer uso del bloqueador solar adecuado a su tipo de piel.
Por su parte, en Tulum, Shalon Rojas, encargada del departamento de Meteorología de Protección Civil municipal, recordó que la temporada de lluvias y ciclones tropicales coincide con la estación de verano en el hemisferio norte.
“Si bien en nuestra región durante esta estación se siente más calor que en el resto del año, no es especialmente por el aumento de las temperaturas, si no por el aumento en la humedad relativa del ambiente. Al llegar la temporada de lluvias también aumenta la humedad, por lo que está temporada de ciclones esperamos que haya más sensación de calor”, acotó la funcionaria.
Explicó la relación entre el calor y la formación de ciclones: “para que se desarrolle un huracán se necesita mucho más que la temperatura alta en océanos, sin embargo, en el caso específico de este año, el conjunto de condiciones será propicio para el alto desarrollo ciclónico: altas temperaturas en la superficie del océano, baja cizalladura vertical de los vientos, transición al fenómeno de La Niña, por decir los más importantes”.
Dijo que la combinación de todos estos factores hará una temporada muy activa, como ya dio a conocer el SMN en días pasados. Todos los pronósticos, tanto nacionales como internacionales, dijo, indican que a partir de junio y hasta noviembre las lluvias se encontrarán por encima del promedio.
Sobre cuál es el nivel de peligro en esta temporada de lluvias y ciclones tropicales para Quintana Roo, respondió que como todos los años es alto, ya que, independiente de los pronósticos que se emitan año con año, el riesgo por nuestra ubicación e incidencia de fenómenos hidrometeorológicos es el mismo, recordando que se necesita una sola tormenta que impacte en nuestra región para que sea una temporada activa.
“No sólo estamos en riesgo por ciclones, la temporada también es de lluvias, y estas lluvias son generadas de igual manera por otros sistemas provenientes del Caribe, como vaguadas, ondas del este e inestabilidades atmosféricas propias de nuestra región, por lo que este año, al igual que todos los años, debemos prepararnos con anticipación y responsabilidad ante la temporada, que empezará pronto”, señaló.
Edición: Fernando Sierra
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada
Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro
Afp
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada