Conanp trabaja en programas de manejo de las nuevas áreas naturales protegidas

En QRoo recientemente se nombraron dos zonas: una está en FCP, la otra en Solidaridad, Cozumel y Tulum
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Desde la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) comenzarán a trabajar en los programas de manejo de todas las zonas que han sido recientemente denominadas como protegidas, indicó Fernando Orozco Ojeda, director regional de la dependencia en la Península de Yucatán.

Recientemente, indicó, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación dos nuevas áreas naturales protegidas de carácter federal para Quintana Roo, las dos con categorías de área de protección de flora y fauna. 

La primera es denominada Felipe Carrillo Puerto, consta de aproximadamente 53 mil hectáreas y está ubicada en los municipios de Solidaridad, Cozumel y Tulum, incluyendo los predios de la empresa Sactun, antiguamente conocida como Calica. La otra es el área de protección de flora y fauna Chunyaxché, localizada en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, de aproximadamente 5 mil 222 hectáreas.

“De ahí nos toca trabajar ahora los programas de manejo, que van a ser el instrumento rector de planeación que rige la vida jurídica de un área natural protegida. Esos documentos se construyen con los usuarios, posesionarios, poseedores y la comunidad, para darle toda la estructura. Y vamos a iniciar ya ese proceso, porque tenemos que hacerlo por norma, por ley”, resaltó. 

La base principal, especificó, lo que se tomó para designar estas áreas como zonas protegidas, son los elementos de biodiversidad que existen en cada sitio, el ecosistema, el estudio previo justificativo, las especies endémicas existentes y en el caso del Área de Protección de Flora y Fauna Chunyaxché, la conectividad que tiene con Sian Ka’an e incluso la anuencia de ejido para poder declarar esa superficie. 

Con estas zonas, Quintana Roo llegó a 24 áreas naturales protegidas y a la Conanp le corresponde la supervisión del manejo que hacen de ellas los ayuntamientos, en lo que ya están trabajando. “Iniciamos ahorita con Chunyaxché, que es el trabajo que tenemos más activo, iniciaremos próximamente con el Área de Protección de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto”, acotó el representante peninsular.
 
Hasta ahora -dijo- no se prevé sumar una nueva área natural, por lo que la tarea primordial es trabajar en los programas de manejo y atender las necesidades que van surgiendo, tomando como punto fundamental los estragos del cambio climático, pues el mar se calienta, los arrecifes se estresan y se trabaja mucho con los usuarios y prestadores de servicios para mitigar los efectos.

No dejes pasar:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán