Calica destruyó 13 cenotes en QRoo, tres de ellos de manera total: Bárcena

La empresa ha tergiversado información en su denuncia contra México, sostiene la funcionaria
Foto: Juan Manuel Valdivia

La secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, señaló que se han destruido 13 cenotes, tres de los cuales han sido totalmente afectados, a causa de la actividad de extracción de piedra caliza que hace la empresa SacTun (antes Calica) en Quintana Roo.

En la conferencia de prensa mañanera desde Palacio Nacional, la funcionaria sostuvo que en el conflicto relacionado con la empresa Calica, filial de la firma Vulcan Materials ha habido tergiversación en las versiones que ha dado en su denuncia contra México amparado en el desaparecido Tratado de Libre Comercio. Aseguró que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no hubo una expropiación de su propiedad, sino que se convirtió una gran parte de la zona en área natural protegida.

Aclaró que el terreno sigue siendo propiedad de la empresa, "pero lo que ya no pueden hacer es explotar la piedra caliza como antes", sino que deberán destinarlo a cualquier otra actividad compatible con el carácter de área natural protegida.

Bárcena afirmó que la explotación que hicieron de piedra caliza a partir de dos permisos otorgados en 1986 y el año 2000 fue “un desastre ecológico, se extraía piedra caliza para exportarla para carreteras; la explotación de roca caliza por debajo del manto freático, afectando cenotes. Fue una gran devastación ambiental que generó graves desequilibrios ecológicos pues fueron mil 200 hectáreas explotadas.

Cuestionó que, para promover su denuncia, la empresa haya dado declaraciones falsas, afirmando que tiene todos los permisos no es verdad. No tienen permiso para explotar. La actividad de Calica se sobrepasaron los permisos que se les dieron en 1986 y 2000, cuando les otorgó por 20 años pero ya no están autorizado desde ese año.

La empresa demandó a México por mil 500 millones de dólares no en el marco del TLCAN sino del TLC. Dijo que lo que ha sucedido es que México ya les prohibió, les cerró la extracción en subsuelo de Playa del Carmen y Cozumel. Señaló que Semarnat confirmó estos datos del impacto al sistema hidrológico subterráneo y que explotaron 20 veces más al volumen autorizado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador decretó como área de protección de flora y fauna desde el 23 de septiembre, cuando se declaró área natural protegida. Se publica en el Diario Oficial de la Federación y hubo una consulta pública, se da tiempo para recoger opiniones y reclamos y finalmente se publica.

Lo que se logró con el decreto presidencial fue enorme porque no solo fue la propiedad de Calica sino que abarcó más de 50 mil hectáreas.

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Más de 600 bebés sufrieron violencia sexual en Francia en 2024

En total, 73 mil 992 víctimas de abuso fueron atendidas el año pasado

Efe

Más de 600 bebés sufrieron violencia sexual en Francia en 2024

La derrota conservadora

La ultraderecha intentó mecer la silla de la inconformidad de la llamada 'Generación Z'

Cristóbal León Campos

La derrota conservadora

Trump analiza acciones contra 'cárteles' en México, al tiempo que elogia la cooperación de Sheinbaum: vocera Leavitt

El presidente de EU calificó como ''avances históricos'' en la lucha contra las drogas

La Jornada

Trump analiza acciones contra 'cárteles' en México, al tiempo que elogia la cooperación de Sheinbaum: vocera Leavitt

Equipo de tochito bandera de QRoo se corona en Torneo Nacional Femenil NFL

Este deporte que debutará en los Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028

La Jornada

Equipo de tochito bandera de QRoo se corona en Torneo Nacional Femenil NFL