Coco Bongo mantiene afluencia turística estable en sus centros nocturnos de Quintana Roo

El sitio se prepara para la temporada de Semana Santa, que conlleva un repunte
Foto: Coco Bongo

Gracias a que son pocos los atractivos nocturnos que tiene el Caribe Mexicano es que empresas como Coco Bongo han mantenido estabilidad en afluencia durante prácticamente todo el año, afirmó Sebastián Robles, director de relaciones públicas de Coco Bongo.

“Vamos muy bien, la afluencia turística se mantiene estable, para nosotros el mercado ha respondido bien, nosotros seguimos abriendo siete días a la semana en Cancún, en Playa del Carmen y el beach party seis días a la semana y se ha mantenido estable para nosotros”, confirmó.

La realidad, aseveró, es que durante el día hay muchas opciones de entretenimiento, hay diferentes tours, parques, actividades acuáticas, cenotes, pero cuando se trata de actividades nocturnas de calidad, no hay algo representativo turístico y ese es el nicho que ellos captan.


Foto: Coco Bongo

Además, es en esta temporada cuando empieza a llegar el mercado nacional, pero también el canadiense, huyendo del frío, por lo que tienen una afluencia mezclada importante. Esto aunado a los grupos que llegan en los últimos meses de cada año, pero también en este arranque, desde mediados de febrero y hasta marzo.

Americanos, canadienses, centro y sudamericanos (especialmente los colombianos que siguen siendo uno de los mercados más importantes para el destino como en su momento lo fueron los brasileños), así como los nacionales, todos disfrutan del evento nocturno que ofrece la empresa, tanto en Coco Bongo, como en Congo y el beach party, que son las marcas que trabajan.

En cuanto a las proyecciones de crecimiento, dio a conocer que son aproximadamente del 3 al 5 por ciento, que es lo que habitualmente registran, considerando que actualmente manejan un promedio de mil personas por noche. Sin embargo, hay fechas o temporadas que pueden ser de mayor alcance, sobre todo cuando intervienen factores como el tipo de cambio; por ejemplo, si el dólar se mantiene en el estado en el que está o incluso si llegara a subir para ellos es conveniente, porque la moneda se fortalece en Estados Unidos y la gente comienza a viajar más, así como a buscar más sitios que visitar.

Recordó que algo que también les ha permitido crecer son las fiestas infantiles o familiares que hacen por las tardes o los eventos privados para empresas; eso sube el número, porque va más allá de la operación regular. 

“Ya viene el spring break, después la Semana Santa, que para nosotros también es una de las fechas más fuertes que tenemos durante todo el año. Sí, definitivamente preparándonos ya para finales de febrero y marzo, que es donde viene un poquito más fuerte, comienzan a llegar las agencias y los grupos también de mexicanos, que son bienvenidos y que les encanta la fiesta”, resaltó.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

La delegación incluye al profesor yucateco César Guadarrama Uribe

La Jornada

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam