Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
22/02/2025 | Cancún, Quintana Roo
Por estar inconformes con la reforma al ISSSTE, miles de maestros de todos los niveles educativos de Quintana Roo se manifestaron la mañana de este sábado 22 de febrero en lugares como Chetumal, Playa del Carmen y Cancún.
En Chetumal salieron desde el museo de la Cultura Maya por la avenida Héroes hasta el Congreso del Estado de Quintana Roo, mientras que en Playa del Carmen se concentraron en la avenida Juárez con carretera federal y llegaron a la plaza 28 de Julio.
Foto: Ana Ramírez
En Cancún fueron más de mil docentes los que participaron en una marcha que inició en la Plaza de la Reforma y avanzó sobre toda la avenida Tulum, hasta llegar al Palacio de Gobierno.
"El sentir que tenemos es que estamos desamparados ante nuestras organizaciones sindicales. No tenemos representación alguna que realmente nos garantice que van a velar por nuestros derechos; y el principal es el incremento a las cuotas que vamos a tener para cubrir el sector salud cuando esto es algo que no nos corresponde a nosotros", expuso Julián Padilla, docente de educación especial y quien conformó la comitiva emergente para abordar el tema.
Foto: Ana Ramírez
Si bien, reconoció, urge una atención médica de mayor calidad, no les parece justo que afecten sus ingresos y además las jubilaciones de muchos están en peligro. Asimismo, entre las principales inconformidades está el incremento a las cuotas, la afectación a los programas de vivienda, en donde además no hay claridad de exactamente en qué consiste, así como los cambios en el rubro de pensiones y jubilaciones.
"Nos damos cuenta que esta ley lo que trata es de ir alargando esto, como que obligándonos a nosotros a pensionarnos, no darnos lo que nos corresponde. Nosotros no estamos pugnando por llegar a alguna situación todavía, de hacer alguna acción mayor. Ahorita es darnos a conocer, que la sociedad conozca, porque desgraciadamente a nivel nacional estamos mal representados”, indicó el entrevistado.
Foto: Ana Ramírez
El sentir la falta de representatividad real por parte de los diferentes sindicatos, acotó, los llevó a unirse en esta lucha y en los próximos días continuarán las reuniones para definir qué acciones seguirán, hasta que reciban la atención por parte de las autoridades y que se modifique la iniciativa.
“Hoy tenemos a un personaje que hace un doble papel, como representante del comité nacional se hace víctima, pero como senador es un brazo ejecutor. Lo más importante es que conozcan que estamos analizando realmente las afectaciones", especificó Julián Padilla.
Foto: Ana Ramírez
Edición: Emilio Gómez