Quintana Roo > siempreViva
Ana Ramírez
24/02/2025 | Cancún, Quintana Roo
Con el objetivo de seguir levantando la voz y exigir respuesta a todos los pendientes que el Estado y la sociedad tienen con las quintanarroenses, el próximo 8 de marzo se realizarán varias marchas de manera simultánea por todo Quintana Roo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
“Como todos los años vamos a salir a las calles, a tomar las calles, a seguir levantando la voz, seguir haciendo las exigencias que tenemos pendientes en varias cuestiones: en educación, salud, igualdad, seguridad pública, justicia, paz, y desde la Red Feminista Quintanarroense, que somos varias colectivas, estamos organizando varias actividades”, anunció Yunitzilin Rodríguez Pedraza, integrante de la colectiva Marea Verde, que es parte de la Red Feminista Quintanarroense.
De manera anticipada, el 22 de febrero las integrantes de Siempre Unidas de Playa del Carmen realizaron la tercera edición del Festival de la Revolución Feminista, en el que hubo una serie de actividades, talleres y se presentaron artistas, estanduperas y raperas feministas.
El sábado 8 de marzo a las 17:30 horas, Marea Verde Quintana Roo y la colectiva del Instituto de Empoderamiento de Liderazgos Zazil Há comenzarán una marcha en el Museo de la Cultura Maya de Chetumal, mientras que en Playa del Carmen partirán de la avenida CMT con Quinta.
Asimismo, en Bacalar develarán la sexta antimonumenta de Quintana Roo, recordando que se trata de una reparación simbólica para las víctimas del feminicidio, que de hecho es una obligación del estado hacerla, pero al ser omiso, se concreta desde la sociedad civil para reflejar las omisiones y las deudas históricas que tienen con las mujeres.
La primera antimonumenta que se colocó fue en Chetumal, la segunda en Playa del Carmen, la tercera en Felipe Carrillo Puerto, la cuarta en Cozumel, la quinta el año pasado en José María Morelos y este año será en Bacalar.
“Son parte de las actividades que tenemos previstas, las demás colectivas todavía están en ese proceso, somos muy conscientes, eso es algo que hemos percibido últimamente en las últimas marchas y protestas, que pues desde el gobierno, por lo menos en Chetumal, sabemos que hay muchas compañeras que trabajan en la administración pública, que son burócratas y que nos han referido abiertamente esta prohibición que tienen desde sus oficinas de poder participar en estas protestas, marchas o aparecer en fotografías de protestas feministas”, mencionó la entrevistada.
Agregó que “vamos a seguir levantando la voz y también en redes sociales ellas (las burócratas) nos siguen apoyando y siguen creando conciencia sobre la necesidad de mejores condiciones para las mujeres”.
Aunado al tema de la prohibición, hay también temor por la inseguridad, el narcotráfico, accidentes, por lo que esperan una participación de jóvenes principalmente y el llamado es para que todas desde su trinchera sigan trabajando para cambiar esta forma en la que la sociedad tiene construido los estereotipos, los roles de género y la imagen de la mujer.
Sigue leyendo:
Edición: Estefanía Cardeña