Promueven consumo local en el Caribe Mexicano

Empresarios buscan llegar a los turistas de experiencias gastronómicas
Foto: Juan Manuel Valdivia

El consumo de productos locales es fundamental para el destino, especialmente en esta búsqueda de consolidar al Caribe Mexicano como un sitio de turismo gastronómico, resaltó Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de Cocineros de Quintana Roo.

“Hoy con los aranceles que nos está pasando en la guerra de los aranceles, esta participación que tenemos que hacerlo como empresarios, tanto restaurantes como hoteleros, es consumir lo nuestro, consumir lo local y sobre todo ver la experiencia, en nuestro caso, como cara de la experiencia mexicana hacia el turista, tanto extranjero como nacional, para que sigamos difundiendo la gastronomía de nuestro estado”, enfatizó.

Para ello, en este año tienen una meta clara de buscar a ese turista de experiencias gastronómicas que puede llegar de cualquier parte del país o del mundo, pero que siempre está en busca de conocer los mejores restaurantes, las mejores experiencias culinarias, aunque englobando, el que busca más este tipo de actividades es el europeo.

El primer consumidor de turismo gastronómico, dijo, se origina en el sur del estado de Francia, algo que esperan identificar en cada Festival Gastronómico del Caribe mexicano que realicen y donde también podrán permear la Culinary Experience que están sacando desde el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).

“Porque ahí vamos a ver realmente qué tipo de europeos llegarán, qué tipo de personajes son los que están yendo a estos este eventos… Así como Tulum es la parte donde más menciones de estrella Michelin hay en el estado, también hay un mercado suficiente para ese tipo de lugares, lo mismo que allí, con los eventos musicales de principio de año, se genera una derrama económica que también sorprende a los restaurantes. Entonces, sí los mercados que tenemos en los 11 municipios y 12 destinos turísticos se vive muy diferente”, acotó. 

El Caribe mexicano, estimó, está compitiendo, en este segmento de turismo gastronómico, con los estándares más fuertes, ciudades importantes como Nueva York, Ciudad de México, París, Buenos Aires, Roma, Madrid, ciudades que tienen una gran derrama económica con los elementos que son gastronómicos.

Por ello, reiteró, es importante generar las alianzas de consumo de los productos locales, para que la economía mejore y que se conviertan en estandartes de los platillos, mismos que se difunden en los festivales y coadyuvar así a esta cultura gastronómica.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin