Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
18/03/2025 | Cancún, Quintana Roo
Fue el pasado viernes 21 de febrero cuando se suspendieron clases como protesta en contra de la reforma al ISSSTE y por lo menos en Cancún son más de mil docentes los que se mantienen en lucha, desde educación especial hasta secundaria, aunque en las últimas dos semanas se les han integrado el Conalep y Colegio de Bachilleres con paros escalonados.
Los 15 días sin clases se consideraron sin tomar en cuenta los días de asueto por calendario federal, los dos de carnaval y el último viernes de febrero por Consejo Técnico Escolar (CTE).
Foto: Francisco Rosado May
El sentir de los docentes desde un primer momento ha sido de abandono por parte de sus líderes sindicales, por lo que no se han sentido representados y fue así que organizaron una comitiva representativa de la base, para que pudiera llevar su sentir ante las autoridades federales.
Entre las inconformidades principales destacan el incremento a las cuotas que tendrían que cubrir para el sector salud y la afectación a los programas de vivienda, en donde además no hay claridad de exactamente de en qué consiste, así como los cambios en el rubro de pensiones y jubilaciones, en donde buscan el cumplimiento relacionado con los años laborados, 28 para mujeres y 30 para hombres.
Han reiterado que sí urge una atención médica de mayor calidad, pero no les parece justo que afecten sus ingresos, por lo que incluso han asegurado que ya muchos trabajadores del mismo ISSSTE se han sumado a su lucha, aunado a que cuentan con el apoyo de los padres de familia.
Foto: Francisco Rosado May
Este miércoles se realizarán nuevamente marchas en diferentes puntos, la de Cancún comenzará en las instalaciones de la Secretaría de Educación (SEQ) en la avenida Bonampak, en donde hasta ahora mantienen su campamento, pero no se tiene ruta clara, aunque se prevé que sea a lo largo de la misma vía y la Tulum.
Entre los acuerdos más recientes, celebraron la reunión con la gobernadora del estado, quien intervino para iniciar el diálogo directo con la Secretaría de Gobernación y
con el representante del ISSSTE a nivel federal, entregándose ya el pliego petitorio del magisterio quintanarroense, que sigue en pie de lucha y se acordó una próxima reunión para iniciar las mesas de diálogo.
Edición: Fernando Sierra