Migrantes cambian el sueño americano por el mexicano: CISVAC

El estado de Quintana Roo es visto como una gran opción para alcanzarlo
Foto: Juan Manuel Valdivia

La migración de los países de Centro y Sudamérica hacia México se ha mantenido relativamente igual a lo que se ha registrado en los últimos años, sin embargo, ante las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos muchos están optando por el sueño mexicano y Quintana Roo es visto como una gran opción para alcanzarlo.

“Los que se quedan aquí (en Quintana Roo) son al menos un aproximado entre un 16 y un 18 por ciento del total, me ha pasado ahorita algo muy curioso, que muchas personas llegaron en diciembre, en noviembre, del año pasado, se van a otros estados, pero regresan a Cancún, porque ya que no consiguen el sueño americano, quieren el sueño mexicano, y acuérdate que Cancún o la Riviera Maya a nivel internacional es otra cosa, es buscar la playa, está como vendido de esa forma”, enfatizó Marilyn Torres Leal, fundadora y presidenta de la fundación Consejo Internacional Sumando Venezuela AC (CISVAC).

Los migrantes, dijo, encuentran en Cancún y en general en la Riviera Maya un destino con amplia oferta de trabajo en los hoteles; en muchos casos siguen llegando a la frontera norte, pero al ver a tantos retenidos y que el acceso es muy cerrado, prefieren retornar.

Además, están regresando muchos repatriados, a quienes les han cancelado su trámite en México y quieren recuperarlo, sumando por ahora unos 532 fuera de lo que la fundación atiende normalmente, pero la cifra podría elevarse considerablemente.

“Nada más los naturalizados somos 40 mil, 40 mil naturalizados en el estado de Quintana Roo, que votamos, empezando por ahí. Y aparte de eso, Quintana Roo tiene más de 300 mil migrantes, los irregulares todavía están incontables”, apuntó.

Actualmente, el porcentaje mayor de llegadas es de Venezuela, luego viene Cuba, y de allí llegan del resto de los países en niveles similares, quienes encuentran en México muchas veces un refugio, porque al ingresar al país no son ilegales, simplemente están de forma irregular.

“Una cosa es el triángulo centro-norte que lo tenemos nosotros aquí en Guatemala, Honduras, El Salvador, y tenemos a Nicaragua, que de Nicaragua cada vez son mucho más las personas que están migrando por el tema político que tienen, cada vez mayor y lamentablemente eso no es que va a bajar, ha ido creciendo el tránsito hacia México”, indicó.

Además, se espera que en abril se tenga una fuerte “oleada” de personas que llegarán al país, porque es cuando se acaba la estancia legal para muchos que hoy se encuentran en Estados Unidos, y posteriormente en septiembre se replicará; y la primera oleada, mínimo serán unas 20 mil personas a las que ya no les van a renovar los permisos.


Sigue leyendo: 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sheinbaum inaugura la central de ciclo combinado en Villa de Reyes, San Luis Potosí

La mandataria busca fortalecer con 26 mil megawatts la red de la CFE

La Jornada Maya

Sheinbaum inaugura la central de ciclo combinado en Villa de Reyes, San Luis Potosí

Aprueban uso de Fondo Preventivo de Desastres por 40 mdp en Playa del Carmen

El recurso se destinará únicamente a acciones preventivas y de recuperación ante contingencias

La Jornada Maya

Aprueban uso de Fondo Preventivo de Desastres por 40 mdp en Playa del Carmen

Detienen a sujeto que mató a un perrito en la colonia Nicte Há de Playa del Carmen

El hombre enfrentará un proceso por delito contra el ambiente y la fauna

La Jornada

Detienen a sujeto que mató a un perrito en la colonia Nicte Há de Playa del Carmen

Mara Lezama y Alicia Bárcena supervisan estrategia integral contra el sargazo a bordo del buque ''Natans''

Los gobiernos estatal y federal buscan mitigar los daños que el alga provoca en la economía local

La Jornada Maya

Mara Lezama y Alicia Bárcena supervisan estrategia integral contra el sargazo a bordo del buque ''Natans''