Tulum: Exhortan a cuidar a los tlacuaches en su temporada de reproducción

Las zarigüeyas son reguladores y controladores de plagas
Foto: Ayuntamiento de Tulum

Llaman a la sociedad en general a cuidar al tlacuache o zarigüeya, ejemplares a los que será más fácil ver en las próximas semanas pues se encuentran en su temporada de reproducción y se acercan a zonas urbanas en busca de alimento; además, estos animales son reguladores y controladores de plagas.

Rocío Peralta Galicia, jefa del Departamento de Recursos Naturales de la Dirección de Sustentabilidad Ambiental (DSA) de Tulum, explicó que estos animalitos, que son de hábitos nocturnos, se alimentan de insectos, serpientes y huevos de otras especies como aves, y por ende se colocan dentro de la cadena alimenticia y son parte vital del equilibrio ambiental.

Detalló que las hembras pueden parir en todo el año, pero la temperada de abril, mayo y junio son las de mayor actividad de reproducción y crianza. Lamentó que se está afectando las poblaciones por acciones como la matanza cruel y atropellamientos; en este último hecho el grupo de trabajo conformado de autoridades locales de Tulum, los comités de vigilancia, Bomberos y demás aliados han contabilizado hasta cinco registros por semana sobre la carretera federal 307, hacia Cobá y las comunidades aledañas, lo que significa que prácticamente se reciban diariamente reportes.



Foto: Ayuntamiento de Tulum

Agregó que también hay registros de ataques de perros y gatos tanto a los adultos como a las crías, aunado a que últimamente se han reportado muertes por envenenamientos debido a los controles de plagas que contratan hoteles y otros negocios. Señaló que a consecuencia de todos estos actos, se propicia que haya crías huérfanas y desprotegidas, y por tal motivo mayor depredación de la especie.

Ante ello, pidió a la comunidad que mantenga tapados sus contenedores de basura, toda vez que con el problema de la pérdida de su hábitat empiezan a buscar alimento y refugio en patios y zonas urbanas. Exhortó llamar a la línea de emergencia 911 para poder atender y ayudarles, o denunciar cualquier daño, crueldad y/o maltrato de este ejemplar, que forma parte esencial de la vida silvestre.

Advirtió que estas especies “no son mascotas, la gente no las puede resguardar, deben entregarlas llamando al 911. Las veterinarias locales no pueden ni deben recibir fauna silvestre para atenderla o dar indicaciones o crianza, ya que éstas sólo están autorizadas y facultadas para mascotas (perros y gatos) y está prohibido el daño, maltrato, muerte, cacería, compra, venta, o captura de fauna silvestre, en este caso los tlacuaches”.

La bióloga añadió que en la zona podemos encontrar varias especies, entre ellos el Tlacuache sureño (Didelphis marsupialis); Tlacuache norteño (Didelphis virginiana) y Tlacuache cuatro ojos (Metachirus nudicaudatus) y todos son de gran importancia ecológica para los ecosistemas locales.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Tulum brinda por la variedad de gustos y sabores: llega el Festival de la Cerveza 2025

Más que un encuentro cervecero, esta tercera edición busca impulsar la economía local con música, arte y delicias culinarias

Miguel Améndola

Tulum brinda por la variedad de gustos y sabores: llega el Festival de la Cerveza 2025

Una niña a la que le guste el futbol recibirá el boleto 001 de Sheinbaum para inauguración del Mundial 2026

La presidenta regalará el ticket de cortesía otorgado por el presidente de la FIFA

La Jornada

Una niña a la que le guste el futbol recibirá el boleto 001 de Sheinbaum para inauguración del Mundial 2026

El líder Monterrey de Sergio Ramos visita al Puebla, en el torneo Apertura

En desafío sabatino, 'La Máquina' visitará a las Chivas de Guadalajara

Efe

El líder Monterrey de Sergio Ramos visita al Puebla, en el torneo Apertura

Israel decreta a la ciudad de Gaza ''zona de combate peligrosa''; pausa entrega de ayuda

El Ejército ''operan con gran intensidad'' en las afueras de la urbe considerada bastión de Hamas

Europa Press

Israel decreta a la ciudad de Gaza ''zona de combate peligrosa''; pausa entrega de ayuda