Faltan estudios para definir proyecto de recuperación de playas en QRoo: Sema

Las MIA's para estos proyectos requieren mucha especialización para que no exista ningún problema
Foto: Juan Manuel Valdivia

Para los proyectos de recuperación de playas en varios puntos de Quintana Roo faltan algunos estudios que solicitó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y esperan que una vez que se integre el expediente, se pueda contar con la aprobación, compartió Oscar Rébora, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente en Quintana Roo (Sema).

"Ya la Semarnat nos contestó que hacían falta algunos estudios, entonces los estamos realizando para terminar de incorporar el expediente que se necesita para que nos puedan ampliar el polígono de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que hoy se tiene", compartió.

Las MIA's para este tipo de proyectos requieren mucha especialización y estudios para que no exista ningún problema, por lo que los estudios ya los están terminando y esperan ingresarlos máximo a principios del próximo mes. La idea es tener avances importantes hacia la próxima temporada vacacional de verano.

Dentro de la MIA, relató, vienen ya establecidos los bancos de arena de donde la obtendrían para los kilómetros que pretenden recuperar. La recuperación está contemplada en 12 kilómetros de Cancún, 12 kilómetros de Solidaridad, alrededor de tres en Cozumel y seis en Puerto Morelos, que son precisamente para los que se solicitó extender el polígono.

"Básicamente, así es como se tendría esta extensión, se hizo con apoyo de expertos, identificando las zonas que más erosión han tenido. Esa ampliación de polígono está focalizada en las playas que más erosionadas se encuentran hoy en día", apuntó el funcionario estatal.

Se están planteando varios mecanismos, como se hizo en el 2009, para "reconstruir" la arena para los kilómetros que contempla la MIA, se está planteando también en conjunto con varios expertos una propuesta para reconstruir las dunas, porque en su momento construyeron sobre ellas y eso provoca una mayor pérdida de playas.

"La opción es sí reconstruir la arena, pero también la vegetación costera y las dunas que se tenían en su momento para que efectivamente tenga amortiguamiento el mar", describió. Asimismo, se debe identificar el estado de la barrera coralina, porque está en riesgo y, por lo tanto, también se tendría que fortalecer, porque son ecosistemas que deben protegerse en conjunto.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila