Sema espera aprobación federal para iniciar proyecto de recuperación de playas de Quintana Roo

El rescate de arenales está autorizado para Cancún, Solidaridad y Cozumel, entre otros municipios
Foto: Juan Manuel Valdivia

Una vez que se tenga la decisión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre la modificación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), se podrá comenzar con la recuperación de arenales quintanarroenses que se han visto afectados en los últimos años, señaló el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sema), Óscar Rébora.

“Nosotros metimos la modificación de la MIA, generamos la ampliación del polígono en 30 por ciento, que son alrededor de seis kilómetros, estamos a la espera de la contestación de la Semarnat; el jueves (16 de enero) vamos a tener reunión con Semarnat, también para ir viendo el desarrollo de los temas, cómo se va viendo, creo que estamos sólidos en ese tema”, confió.

Una vez que tengan la autorización y la modificación para los puntos que presentaron, que son necesarios en el tema de la recuperación de playas, iniciará la vista del proyecto, la licitación, todo para ver cómo lo empiezan a integrar.

En teoría, dijo, hay una participación por parte de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) que va directamente a la recuperación de playas a través del fideicomiso que ya está instalado, por lo que una vez que se tengan los permisos podrán sentarse con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y con los municipios afectados para poder diseñar el destino del recurso, al que seguramente se le sumarán recursos estatales, municipales, federales y también privados.

A la fecha, estimó, el fideicomiso donde está la MIA cuenta con alrededor de 11 a 15 millones de pesos, pero es para la garantía de la MIA; la otra parte es lo que están aportando los hoteleros de zona federal, que ahí lo que tienen que ver es cómo lo direccionan, porque también se ha utilizado para atención al sargazo en los últimos años. 


La autorización con la que cuentan es para 12 kilómetros en Cancún, 12 en Solidaridad, uno en Cozumel y se agregaron seis en Puerto Morelos, donde más afectación se tiene; sólo para Solidaridad se ha estimado que se requerirían cerca de 800 millones de pesos.

Sin embargo, todavía tienen que definir con precisión los costos para cada zona prioritaria, como el kilómetro 11 al 12 de Cancún, parte de Punta Cancún, varias zonas de Puerto Morelos y Solidaridad, que están muy afectadas.

“No creo que este proyecto sea otra vez como para rencarpetar toda la playa, sino que van a ser tiros muy concretos. Hay dos bancos de arena autorizados, uno al sur de Cozumel y otro cerca de Isla Contoy”, apuntó el funcionario estatal.

No dejes pasar:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila