DMAS exige un nuevo Programa de Desarrollo Urbano para Benito Juárez

La agrupación pide que el ayuntamiento respete el medio ambiente y los derechos colectivos
Foto: Juan Manuel Valdivia

La agrupación Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) exigió, en rueda de prensa, la realización de un nuevo Programa de Desarrollo Urbano (PDU) para que el ayuntamiento Benito Juárez respete el medio ambiente, los derechos colectivos, así como la protección de espacios públicos como las playas que aún le quedan al destino.

La petición, especificó Antonella Vázquez Cavedón, representante de DMAS, fue respaldada por un extenso peritaje técnico y un robusto expediente de evidencia, que plantea una reconfiguración del modelo de planeación urbana. 

El actual PDU de Benito Juárez ha sido duramente cuestionado por afectar, sin excepción, todas las categorías de protección ambiental, que de acuerdo al peritaje presentado por DMAS se identificaron múltiples casos en los que el uso de suelo aprobado para desarrollos turísticos y comerciales invade territorios que deberían estar bajo régimen de conservación estricta.

“No es un capricho ciudadano. Lo que estamos pidiendo está respaldado por decretos, por estudios técnicos justificativos, por la ley”, afirmó. Por ello, dijo, entregaron el escrito a la presidenta municipal, al Instituto Municipal de Planeación (Implan) y a la Dirección de Desarrollo Urbano.

Uno de los puntos más alarmantes del peritaje, expuso, es el traslape entre el actual PDU y áreas naturales protegidas, lo que legalmente invalida muchos de los usos de suelo que se están promoviendo, especialmente en zonas de manglar y humedales, que cumplen funciones ecológicas esenciales para la región.

Lo que se requiere ahora, enfatizó, es que el nuevo PDU respete la sentencia y establezca el uso de suelo como “conservación”, una categoría que no permite ningún tipo de edificación, ni siquiera los llamados “servicios turísticos de playa”, que muchas veces terminan siendo clubes privados que impiden el acceso público.

Y para esto se tomó en cuenta uno de los hallazgos más importantes del expediente entregado al Ayuntamiento, que es el mapa actualizado de terrenos que Fonatur ha otorgado al municipio recientemente, entre ellos franjas fundamentales de playas como: Langosta, Las Perlas y Tortugas. 



Foto: Ana Ramírez

Según DMAS, si bien estos terrenos figuran como “equipamiento urbano” en documentos oficiales, en el PDU vigente aparecen como SP (servicios turísticos de playa), lo que permite actividades lucrativas y restringidas al público. “Esto es el primer paso en el despojo de las playas públicas. El SP ya no significa acceso libre, significa que mañana tienes un restaurante, un bar de playa o una barda”, advirtió la representante de DMAS.

Actualmente, Cancún sólo tiene tres playas públicas reconocidas en el PDU: Delfines, Coral y Playa del Niño. “Tres playas públicas en una ciudad costera con más de un millón de habitantes y millones de visitantes al año es una vergüenza. Y ni siquiera esas están seguras”, lamentó.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

MLB y sindicato tantean participación de jugadores en Los Ángeles 2028

Los peloteros quieren participar y es posible alcanzar un acuerdo: Tony Clark

Ap

MLB y sindicato tantean participación de jugadores en Los Ángeles 2028

La Liga Nacional se lleva el triunfo en Juego de Estrellas de la MLB

Cuatro mexicanos formaron parte del juego realizado en el Truist Park

La Jornada

La Liga Nacional se lleva el triunfo en Juego de Estrellas de la MLB

Renuncia Rosendo Gómez como fiscal especial del caso Ayotzinapa

Su dimisión fue confirmada por Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 normalistas

La Jornada

Renuncia Rosendo Gómez como fiscal especial del caso Ayotzinapa

Menonitas y voluntad política

La actividad agropecuaria ilegal y descontrolada en la península de Yucatán es una historia de décadas

Rafael Robles de Benito

Menonitas y voluntad política