Ganan popularidad los robots meseros en la industria hotelera, señalan en Exphotel 2025 de Cancún

La automatización ha dejado de ser una visión futurista para convertirse en una realidad
Foto: Ana Ramírez

La automatización ha dejado de ser una visión futurista para convertirse en una realidad tangible dentro de la industria turística y en el marco de Exphotel 2025, celebrada del 10 al 12 de junio en Cancún, se presentaron algunas de las soluciones robóticas que ya están revolucionando la operación hotelera, como es el caso de los robots meseros.

“Los turistas están fascinados. Les encanta ver robots en acción. Atraen mucho la atención y ofrecen un servicio eficiente y amigable con el medio ambiente”, comentó Valente Torres, director comercial de Integral Robotics.

Afirmó que varios hoteles en el estado ya operan con robots, principalmente para servicio a habitaciones y limpieza; estos dispositivos autónomos pueden moverse por todo el hotel, llamar al elevador, asignar pisos, avisar a los huéspedes de su llegada y entregar productos sin intervención humana.



Foto: Ana Ramírez

Respecto a la Exphotel, registraron más de 8 mil 500 asistentes, con más de 550 marcas expositoras nacionales e internacionales y cientos de citas de negocios.

Entre las soluciones más innovadoras está el robot con diseño de gatito, especialmente popular entre los niños, que realiza funciones de runner en restaurantes, lleva platos de un lugar a otro, ronronea y parpadea, mejorando la experiencia del comensal al tiempo que apoya al personal, reduciendo su carga física.

En el área de limpieza, Integral Robotics ofrece robots para todo tipo de superficies, desde pisos hasta ventanales. Aunque aún están en desarrollo versiones para grandes alturas, los modelos actuales permiten automatizar tareas que antes representaban un riesgo para el personal, como la limpieza de ventanas en pisos elevados, en donde el robot lo hace de forma independiente, con sensores y precisión.

Actualmente la empresa brinda este servicio a un promedio de cinco hoteles en Quintana Roo, pero se proyecta que en cinco años al menos el 30% de los hoteles incorporen robots en sus operaciones, esto se debe a múltiples factores: mayor eficiencia, reducción de costos a largo plazo, y una respuesta a la escasez de personal, especialmente evidente tras la pandemia.

“Muchos restaurantes, por ejemplo, enfrentan una alta rotación de personal. El robot no se cansa, no renuncia, y puede trabajar las 24 horas del día”, aseguró Valente Torres.

La inversión inicial puede ser significativa, aunque no tan elevada como muchos creerían, y destacó que los beneficios compensan rápidamente el gasto, especialmente en entornos donde cubrir todas las plazas laborales ha sido un reto constante. “Que se acerquen con nosotros. La tecnología está lista y es momento de aplicarla en el presente, pensando en el futuro”, concluyó.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia

Nadie resultó herido y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar con normalidad

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia

Exigen que el príncipe Andrés revele la verdad sobre Epstein tras perder sus títulos

Piden que colabore plenamente con las investigaciones sobre la red de abuso sexual

The Independent

Exigen que el príncipe Andrés revele la verdad sobre Epstein tras perder sus títulos

Israel intensifica su ofensiva en Gaza; ignora el alto al fuego

Las autoridades palestinas denuncian devolución de cadáveres ''desfigurados''; no hay acceso a identificación de ADN

La Jornada

Israel intensifica su ofensiva en Gaza; ignora el alto al fuego

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros

Efe

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo