Por inflación, consumidores han tenido que renunciar a sus productos favoritos; Anpec

A su vez, pequeños negocios reducen sus márgenes de ganancia para evitar el cierre
Foto: Juan Manuel Valdivia

Las personas ya no compran sus productos favoritos, han tenido que renunciar a estos y optar por lo que su bolsillo les permite, indicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), durante la presentación de los resultados de la Encuesta #25: Pulso de la Tienda de Barrio 2025.
 
"Es una renuncia, es un acto de renuncia a la preferencia, es decir, la gente ha renunciado a comprar lo que prefiere, lo que idealmente le gustaría consumir y está comprando lo que puede, lo que su bolsillo le permite; el poder adquisitivo se ha roto y la inflación alimentaria marca cada decisión de supervivencia", afirmó en videoconferencia de prensa.

La inflación, acotó, está permanentemente presente a la hora que la gente va a comprar, porque es la que determina finalmente el estado de los precios. Esto ha llevado a una "solidaridad forzada" por parte de los pequeños comercios, resistir perdiendo, una estrategia que duele pero que han tomado para no cerrar, provocando una reducción a su utilidad o su expectativa de margen de ganancia.

"Resisten perdiendo porque no quieren incorporarse a la derrota como una opción, no quieren cerrar. Entonces, 72.8 por ciento (a nivel nacional) ha reducido su margen de ganancia, 7 de 10 han aceptado ganar menos por su trabajo, 53.7 por ciento ha cambiado de proveedor, marca o reducido el inventario, es decir, tienen menos inventario en la tienda, menos stock", afirmó.

La rueda comercial, aseveró, está girando lentamente, porque el circulante que hay en la economía social, aún y con todos los programas sociales y con todo el esfuerzo que hace la nación por mover la economía de la gente, está muy lenta. Las cadenas productivas están estresadas porque quien produce la mercancía está vendiendo menos volumen y por tanto está moviéndose menos lo que venden, menos volumen y menos producto.

Al tener menos ventas, explicó el líder de los pequeños negocios, el comerciante no puede tener un stock parado, porque no tiene el recurso ni la posibilidad de espacio; a la par de esto, 44.4 por ciento de los comerciantes han tenido un incremento en la solicitud de producto fiado.

De acuerdo con el reporte obtenido por Anpec, 81.6 por ciento considera que la inflación fue peor este año, es decir, los efectos inflacionarios de este año se han sentido más, mientras que otros factores han puesto en jaque empleos, ingresos y negocios en general.

"El comerciante no solo vende, también amortigua el golpe, absorbe la inflación para no perder a su clientela al reducir sus ganancias; estamos hablando de que el costo inflacionario lo absorbe el comerciante", enfatizó.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Cierre de EU al ganado mexicano tiene trasfondo político, dice Claudia Sheinbaum

Quienes buscan un cargo de elección popular en 2026 en el país vecino lo usan de manera mediática

La Jornada

Cierre de EU al ganado mexicano tiene trasfondo político, dice Claudia Sheinbaum

Los Leones retirarán el número 25 de Yoanner Negrín; la ceremonia será el próximo miércoles

Se trata de uno de los mejores lanzadores en la historia del equipo

La Jornada Maya

Los Leones retirarán el número 25 de Yoanner Negrín; la ceremonia será el próximo miércoles

Un incendio en un centro comercial en el este de Irak mata a más de 60 personas

El Corniche Hypermarket Mall, un centro comercial de cinco pisos en Kut, había abierto hace una semana

Ap

Un incendio en un centro comercial en el este de Irak mata a más de 60 personas

Detienen a embarcación con mero, pulpo y pepino de mar, productos en veda en Yucatán

Tres sujetos fueron retenidos por elementos de la SSP

La Jornada

Detienen a embarcación con mero, pulpo y pepino de mar, productos en veda en Yucatán