En su conferencia de prensa diaria, se le preguntó sobre si México saldrá adelante ante las políticas económicas que ha aplicado Estados Unidos, Sheinbaum Pardo respondió de manera directa: “Siempre, México ha salido de distintas (situaciones)… nuestro pueblo, siempre, desde la resistencia de los pueblos indígenas, hasta crisis económicas. Siempre salimos adelante. Por supuesto que queremos que no ocurra, y también tenemos la parte diplomática de permanentemente estar trabajando para evitar que suban los aranceles, o las tarifas famosas como lo dice Trump”.
Además, sobre el tono que ha usado el magnate estadunidense, la titular del Ejecutivo federal dijo: “No es permitir o no, él puede hablar, y nosotros contestamos, pero no nos queremos pelear”. Reiteró que la relación con Estados Unidos es muy importante para México, así como para el país vecino es importante la relación con México, y recordó que hay 40 millones de mexicanos que viven en ese país a quienes, recalcó, “estamos defendiendo”, así como una enorme relación comercial.
Por ello, insistió, “nosotros no queremos polemizar públicamente al tú por tú, no nos ayuda. Lo que sí, es que decimos lo que pensamos, y defendemos la soberanía, y no nos agachamos y exigimos el trato de iguales. Entonces, en este caso, con las declaraciones de ayer, es la manera que él dice”.
Explicó que para hacer frente se requiere un trabajo permanente que demuestre lo contrario, buscar salidas, y expresar “lo que siempre pensamos”, entre lo que incluyó “que no están deteniendo armas, que no hay detenciones de los distribuidores de droga, que tienen que tener una visión distinta hacia sus jóvenes”.
En tanto, luego de que Trump promulgó la Ley Alto al Fentanilo, Sheinbaum Pardo destacó que “eso ya lo habíamos hecho en México, estamos muy avanzados”.
Cierre de EU al ganado mexicano tiene trasfondo político, dice Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo demandó al gobierno de Estados Unidos exponer cuáles son los indicadores de sanidad para mantener cerrada la frontera al ganado mexicano por la plaga del gusano barrenador.
En la parte técnica, afirmó, no observa problemas políticos para mantener la decisión de impedir el paso del ganado a territorio estadunidense; sin embargo, advirtió que en el ámbito electoral, sí hay algunos miembros del gabinete de su homólogo Donald Trump que tienen un trasfondo político en el que utilizan a México en su beneficio usándose el asunto de esta plaga.
En la mañanera de este jueves en Palacio Nacional, la mandataria federal informó que ayer el titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué, dialogó con su par estadunidense, Brooke Rollins, para continuar con las negociaciones para abrir la frontera, cerrada desde mayo.
“Qué decimos nosotros y qué hemos hecho, porque hemos hecho muchísimo, para controlar gusano: se tienen filtros, hay veterinarios revisando, lavado de los animales, varias acciones que se tienen. ¿Qué pedimos en términos técnicos? No veo problema político en términos técnicos, (pedimos) que quede perfectamente claro cuáles son los indicadores para que ellos cierren la frontera, cuáles son indicadores de sanidad”.
Detalló que un grupo especializado de los dos países ha trabajado en ese sentido.
Cuestionó el por qué impedir el paso del ganado que proviene de estados del norte del país, cuando se encuentran a más de mil kilómetros de distancia de la entidad del sur en la que se detectó la plaga.
“Estamos pidiendo indicadores claros, técnicos, para que sea el argumento del Departamento de Agricultura y de la Sader en México”.
Manuel Bartlett visitó a un ex colaborador en Palacio Nacional, aclara Sheinbaum
Luego que ayer reapareciera el ex director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, quien acudió a Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que visitó a un ex colaborador que hoy trabaja en el recinto.
A pregunta en la mañanera sobre la reaparición del ex funcionario del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la jefa del Ejecutivo señaló: “Vino a ver a una persona que es de la Consejería (Jurídica del Ejecutivo Federal), que fue su jurídico (en CFE)”.
Indicó que no sólo ella despacha en Palacio Nacional, pues hay muchas personas que trabajan en el recinto y hay otras que acuden a visitarlas.
“Cuando hay un asunto particular entran por Palacio Nacional y van a ver a una u otra persona, no tiene nada de malo. Que le hayan hecho una campaña al licenciado Bartlett, él llegó, entró, fue a ver una persona para un asunto particular y salió”.
Ayer, pasado el medio día, el ex titular de la CFE acudió a Palacio Nacional. Su visita se dio mientras la presidenta se hallaba fuera del recinto, pues encabezó un acto sobre el Mando Único Oriente del estado de México, en el municipio de Nezahualcóyotl.
Sheinbaum Pardo señaló que muchos funcionarios reciben personas a diario, y ejemplificó que en días pasados, la fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, visitó a la titular de la Consejería Jurídica, Ernestina Godoy, y cuando se le vio, en varios medios se manejó que la presidenta “había llamado la atención” a la funcionaria de la capital del país.